En estos tiempos de urgencia económica y climática, la vivienda juega un papel fundamental. Porque, como es obvio, todo el mundo necesita un techo en el que vivir y siempre hay quien necesita comprar una nueva casa, o construirla. Las viviendas prefabricadas han surgido para intentar de dar una solución a los problemas enunciados en la primera línea de este texto, y para verlas con perspectiva conviene explicar qué son, las ventajas que aportan y los contras que se asumen con su construcción.
¿Qué son las viviendas prefabricadas?
Las viviendas prefabricadas son aquellas cuyo sistema de construcción, o una parte de él, tiene su origen en una fábrica previamente al inicio del proceso de la obra correspondiente en el lugar de instalación. Se lleva a cabo desde diferentes secciones que, a su vez, son confeccionadas.
No obstante, necesitan también permisos y licencias como cualquier convencional ya que, al fin y al cabo, son bienes inmuebles que constan de cimientos.
Ventajas de las viviendas prefabricadas
Entre las ventajas que aportan hay que mencionar las siguientes:
- Son económicas: el proceso de construcción se ve optimizado en mayor medida en comparación con una casa de toda la vida, y eso es, en parte, su razón de ser. Desde la empresa especializada en este tipo de construcción Modular Home aseguran que el ahorro económico puede oscilar entre un 22 y un 34 % y de un 70 % aproximadamente en el tiempo invertido.
- Construcciones más breves: el hecho de emplear metodología industrial hace que los trabajos ganen en eficiencia en lo que respecta a calidad, tiempo y dinero. Ello hace que, a su vez, las casas se elaboren desde dentro hacia afuera y el fabricante optimice lo máximo posible para acortar plazos.
- Personalización: no hay un único procedimiento posible a la hora de construirlas, así que la mayoría de empresas dedicadas a ello aplican un sistema estandarizado que deja elegir al cliente el acabado, las formas y los materiales. Al fin y al cabo, siempre gusta darle un sello propio a la casa.
- Consumen menos energía: incluyen procesos de garantía de calidad mucho más rigurosos que las convencionales. Además, al no construirse con puentes térmicos, pueden generar más eficazmente calor y, de esta manera, mantener unas temperaturas estables y agradables en el interior del hogar.
- Más ecológicas: reducen al mínimo los residuos resultantes de los procesos de obra.
Inconvenientes
Sin embargo, no todo son virtudes y alegrías con las viviendas prefabricadas, por lo que conviene conocer también qué carencias presenta:
- Escepticismo entre la gente: el escaso número de ventas de este tipo de inmuebles en comparación con el que registra en otros países hace pensar que los consumidores españoles no se terminan de fiar, además de que siempre se ha apostado por construcciones potentes y duraderas.
- Mantenimiento desconcertante: como se pueden emplear varios materiales para hacerlas, no hay una única forma de mantenerlas. Las que están hechas de madera son de las más caras en este sentido, y las de hormigón visto no inspiran confianza ya que sus prestaciones y aspecto son impredecibles con el paso del tiempo y mantenerlo requiere mucho dinero.
- Localización: el alto precio de los espacios urbanos encarece la cantidad total a pagar por la vivienda prefabricada. Si se escoge un terreno rústico, en este sentido la tasación es menor pero entran otras cuestiones, como que se adecúe a la arquitectura que predomine en la zona y esté en armonía con ella y que sea respetuosa con el medio ambiente.
- Financiación: a veces hay que sacrificar el terreno existente antes de poner en marcha la obra y de solicitar un crédito hipotecario (como ocurre en la vivienda convencional).
- Trámites burocráticos: al igual que las viviendas de siempre, deben cumplir con las normas establecidas en el Código Técnico de la Edificación (CTE), por lo que si la razón para adquirir o construir una vivienda prefabricada es el ahorro de procesos administrativos esto no será posible.
Ojalá que esta entrada haya servido de aprendizaje y para sacar dudas a quienes estén pensando en apostar por viviendas prefabricadas en el futuro. Nos leemos en la próxima entrada del blog de Ahijones.