Se acercan las Navidades y en ‘Los Ahijones‘ queremos dedicar este artículo para hablar sobre esos consejos para unas celebraciones más seguras en nuestros hogares principalmente sobre la ventilación del hogar. Por todos es sabido que estas Pascuas no serán en absoluto similares a lo que hemos conocido hasta ahora. El coronavirus ha modificado sustancialmente nuestra manera de vivir y de llevar a cabo los eventos sociales, y como ya se preveía hace algunos meses, la Navidad también deberá adaptarse a la situación.
Desde el Gobierno Central de nuestro país así como desde el Autonómico ya han sentado las bases para que todos los ciudadanos sepamos cuáles serán los límites para salvaguardar nuestra salud y la de nuestros seres queridos. La movilidad entre comunidades está restringida salvo casos puntuales como son los motivos laborales o el acercamiento a otros allegados. En todo caso los expertos en salud pública lo tienen claro: debemos ser conscientes del peligro y planificar unas Navidades en grupos muy reducidos.
Y es que, aunque las normas marcan ya un máximo de 10 personas por evento, el consejo más repetido de los últimos días es el de limitar las comidas o cenas en estas fechas a personas convivientes. Las reuniones privadas continúan siendo uno de los principales focos de contagio de la Covid-19, por lo que todas las medidas que puedan tomarse al respecto serán pocas.
Ventilación del hogar y medidas de seguridad dentro de casa
Una de las recomendaciones que más fuerza toma ya es la que hace referencia a la ventilación de nuestros hogares. Si nuestra casa va a ser el lugar para la celebración de una reunión será imprescindible que el aire pueda circular a ser posible generando corrientes. Mantener abiertas las ventanas durante mínimo 15 minutos al menos dos veces al día y hacerlo por supuesto antes y después de la llegada de las visitas. Muchos expertos recomiendan a ser posible que las ventanas permanezcan abiertas el tiempo que dure el evento. Y en todo caso el uso de purificadores de aire también puede ser de ayuda para limpiar el ambiente.
Otro de los detalles a tener en cuenta es el de evitar fumar en zonas cerradas. Sabemos que restaurantes y bares ya cuentan con esta prohibición, pero en los hogares particulares no es así. Siempre que no se tenga acceso a zonas abiertas o al aire libre, lo mejor será olvidar el tabaco.
Una de las mayores controversias de los últimos días llegaba de la mano del consejo de no desprenderse de la mascarilla al realizar una visita a un hogar ajeno. Dejar de utilizarla únicamente durante el tiempo de la comida y volver a ponérsela después, dicen los sanitarios, puede marcar la diferencia ante un posible contagio. Mucho más para la persona o personas encargadas del menú. Si este año ha estado marcado por la higiene constante, los cocineros de la familia deberán ser mucho más meticulosos con este tema.
En estas fechas será imprescindible que antes de centrarnos en la fiesta, pensemos en disfrutar en persona con nuestros familiares el menor tiempo posible. No son pocos los profesionales científicos y sanitarios que invitan a acotar las cenas y comidas festivas solo para convivientes intentando reunir de puertas afuera al resto de familiares y amigos. El objetivo será el evitar una nueva ola de contagios pasadas las fechas navideñas.
Cuidarse y cuidar de los demás está en nuestra mano. Quizás debamos valorar unas Pascuas