El urbanismo moderno en 3 claves
El adjetivo calificativo moderno o moderna tiene una connotación positiva en cualquier ámbito y al margen de la palabra a la que acompañe. Al escuchar esta palabra, ya se sobreentiende que se está escuchando algo eficaz o bonito por lo general. No obstante, para el caso que nos atañe conviene hacer hincapié en un término que, valga la redundancia, incluye esta palabra: urbanismo moderno. A lo largo de las próximas líneas de la entrada que acaba de comenzar, se va a desgranar su significado y todo lo que implica, lo que es lo mismo: una serie de 3 claves para entenderlo.

1- ¿Qué es el urbanismo moderno?
El urbanismo moderno es un conjunto de ideas y concepciones que tiene, como objetivo, rediseñar las ciudades de manera que satisfagan las necesidades de la población. Eso sí, aquí no acaba la cosa porque tiene cierta historia detrás.
Y es que aparece en nuestras vidas a raíz del Modernismo europeo, movimiento artístico que tuvo especial éxito entre los años 1910 y 1930 y que se plasmó en la arquitectura, en el aspecto urbanístico y en diversas facetas de la vida social. Las necesidades de las que emana eran la búsqueda de una forma nueva, eficiente y económica de elaborar las casas en masa para, posteriormente, desplegarlas en las ciudades.

2- ¿Qué principios vertebran el urbanismo moderno?
Un gran número de expertos coinciden en una serie de normas y principios que consideran esenciales para que confluya el diseño urbano con lo que verdaderamente necesita la población:
- Funcionalidad: los inmuebles han de servir como espacios que ofrecen refugio, que cuidan la salud y fomentan el desarrollo personal y familiar.
- Integración: los edificios y demás construcciones están interrelacionados como parte de un complejo urbano que son, de forma que permita a los ciudadanos desarrollarse de manera equitativa.
- Vanguardia: la estética ha de cuidarse en el diseño de los inmuebles, sin que por ello se vea afectada la funcionalidad, por lo que deben aunar un aspecto atractivo con eficiencia.

3- ¿Qué se necesita para darle forma al urbanismo moderno?
Entre otros más, algunos tips que se recomiendan para sacarle partido al urbanismo urbano son:
- Recogida y análisis de información sobre la ciudad a la que se va a aplicar, así como de su población.
- Estudiar las necesidades en lo que se refiere a servicios sociales y su disponibilidad.
- Desarrollar, evaluar, coordinar y administrar programas y horarios que cubran esos servicios mencionados.
- Programas de desarrollo económico y de vivienda que vengan acompañados de medidas financieras. Ambas cosas deben de aplicarse y fomentar, de esta manera, la creación de asociaciones públicas y privadas.
- Sacar partido a la acción política y a la involucración de los ciudadanos para promocionar y apoyar los programas de desarrollo.
- Elaboración de un plan global que se revise periódicamente para velar por su cumplimiento, el cual se acompaña de unos documentos legales que fijan los criterios de empleo del terreno y la calidad de construcción.