Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    La transformación digital que no llega en la construcción

    En plena era de las tecnologías, la transformación digital parecer ser el epicentro de las empresas de todos los sectores. Bueno, no de todos. Y es que en la construcción no llega a darle forma a este asunto.

    Y es que, según un informe elaborado por EY, muestra una realidad totalmente diferente. El 98% de las empresas encuestadas cree que las soluciones digitales son fundamentales para el futuro de la compañía. De ese tanto por ciento, más del 60% opina que es totalmente necesarias para la evolución positiva del negocio.

    En cambio, y a pesar de estas opiniones, la realidad marca un camino muy diferente. Solo un 28% de las empresas del sector de la construcción están llevando a cabo esta transformación digital. El 56% asegura que está creando una estrategia digital y el casi el 20% restante no lo contemplan en su agenda.

    ¿Transformación digital?

    El mayor problema a la hora de dar el paso es que no se tiene personal cualificado para ello. Por ello, se tendrá que valorar en el mercado la contratación de nuevos perfiles adecuados a lo que la empresa necesita.

    También se puede optar por formar a los actuales empleados. Así, la plantilla actual, perfiles intermedios, al conocer ya la empresa, hará que la transición sea menos lenta.

    Y por último, tenemos una tercera vía, la colaboración externa. Contratar a una empresa externa especializada en este tipo de procesos. Así, el cambio será rápido puesto que no será necesario ese aprendizaje previo.

    Digitalizando

    Una vez que se tiene clara esta transformación tenemos que tener, según el estudio, cuatro ingredientes claros.

    1. Innovación: Esta es crucial porque mejora la eficiencia de procesos y reduce plazos de ejecución de las obras. Por ello, nunca hay que dejar de invertir en I+D, siempre tenemos que tener opciones de mejora en el camino.

    2. Herramientas digitales: Este es uno de los puntos más importantes.  En el sector de la ingeniería y la construcción, hay tecnologías como el Enterprise Resource Planning y modelos como BIM (Building Information Modeling) que convertirán los proyectos a 2D y 3D.

    3.Eficiencia y fiabilidad: A raíz de las herramientas digitales antes comentadas, el uso de las mismas no están al 100% de su rendimiento. Ya sea por falta de personal cualificado, el integrar tecnologías para solo usar algunas de sus operativas es como comprar un coche sin tener el carnet.

    4. Ciberseguridad: Una vez que la empresa decide ser parte de esta revolución tecnológica, es importante contratar medidas de seguridad para que no se convierta en una empresa vulnerable a ciberataques.