Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    El alquiler en España se come los ingresos familiares

    Cuatro de cada diez que viven en alquiler en España se dejan más del 40% de los ingresos familiares. Este indice es uno de los más altos de toda la Unión Europea (UE), según datos del Eurostat y recogidos por Idealista News. Y es que pagar por encima del 40% de los ingresos en la vivienda es considerado por la UE como un excesivo cargo para la economía familiar.

    En Europa, solo Grecia está en peor situación y con un 85% de su población pagando por encima de lo aconsejado en alquiler. Lituania también supera a España.

    La presión de la falta de oferta de pisos en alquiler y la fuerte demanda es un problema que preocupa a políticos de toda Europa, especialmente en las grandes ciudades. En España somos propietarios

    Nuestro país es uno de los territorios de la Eurozona con más alto porcentaje de la población como propietaria de un inmueble. Eso sí, cada vez son más los que optan por el alquiler en España dentro del total, pero alquilar piso es cada vez más complicado. No es sólo que haya pocas viviendas disponibles en grandes ciudades, sino que las que hay han disparado sus precios.

    Asimismo y pese a la creación de un plan para fomentar el parque público de vivienda en alquiler, España sigue siendo uno de los países europeos que menos vivienda de protección oficial dedica al alquiler, frente a otros como Holanda o Alemania.