Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    Sube el precio de la luz ¿por qué tendremos que pagar más desde el mes de junio?

    Sube el precio de la luz a partir del mes de junio de este mismo año y creemos importante desglosar los motivos de esta noticia que ha ocupado cabeceras de todos los medios. En las últimas semanas ha sido de lo más habitual escuchar hablar sobre esta noticia y es que, entre otras cosas, el Gobierno ha implementado un nuevo sistema de discriminación horaria nunca antes vista. Es evidente que tanta información pueda generar algunas dudas, entre ellas: ¿Afectará a todos los usuarios por igual esta subida de la luz? ¿Es cierto que tendremos que hacer la colada durante la noche para ahorrar?

    Lo cierto es que estos cambios no afectarán por igual a todos los ciudadanos ya que el nuevo planteamiento en torno a la tarifa de la luz se llevará a cabo en aquellos contratos acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Red Eléctrica de España calcula que en la actualidad unos 11 millones de ciudadanos cuentan con este tipo de tarifas. Por lo tanto aquellos usuarios en los que figure este concepto en su factura deben saber que tendrán que tener en cuenta los nuevos rangos horarios para poder calcular los costes de su consumo de electricidad.

    subida de electricidad

    Los motivos para la subida de la luz

    La explicación ofrecida por los medios oficiales habla de una nueva idea para comprender los periodos de consumo de luz y electricidad. En la actualidad los picos de consumo se centraban en horarios muy concretos en los que la demanda se disparaba de manera que la producción podía no ser suficiente para suministrar la energía solicitada. Es por ello que se han marcado nuevos periodos que propiciarán el consumo adaptándolo a horarios con tramos diferenciados.

    • Punta: Este tramo se da de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.
    • Llano: De lunes a viernes de 8:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 24:00.
    • Valle: De lunes a viernes de 00:00 a 8:00 y fines de semana y festivos nacionales completos.

    Claro que el importe total de nuestra factura de la luz no dependerá tan solo del consumo durante estos nuevos periodos establecidos. Cuando abonamos una factura de electricidad los conceptos son variados y además de las tarifas de acceso en las que se incluyen los peajes y los cargos del sistema eléctrico, también encontraremos costes de producción que fluctuarán en función del tipo de central del suministro y por supuesto la demanda.

    Un cuestión de potencia contratada

    Un cuestión de potencia contratada

    Y es que la potencia siempre ha sido uno de los factores clave a la hora de contratar el suministro de electricidad en nuestro hogar. Los cambios más significativos al respecto se centran en que actualmente ya es posible contratar dos potencias diferenciadas, una para horarios en tramos punta y llano y otra para los tramos más baratos, en valle. El peaje de la potencia sí que sufrirá una disminución importante llegando a los 32,31 euros por kW. Además, la potencia contratada no podrá superar los 15 kW ya que de hacerlo el peaje ya pasaría a ser el 3.0 TD o peaje industrial.

    Será importante que revisemos nuestras facturas de luz para así poder contratar la potencia precisa en cada tramo, de esta manera nos beneficiaremos de estos ajustes en los diferentes rangos horarios recién establecidos.