La recuperación del mercado de la vivienda será hoy nuestro tema desde el blog de ‘Los Ahijones‘. Como ya venimos señalando durante todo el 2020, la llegada del Coronavirus a nuestro país ha marcado por completo la tendencia en la economía. A nivel general, el paro durante los meses de marzo y abril fue un hecho sin precedentes que ante todo marcó a muchos sectores dependientes de la circulación de la población, entre ellos por ejemplo hostelería o turismo.
El mercado de la vivienda también padeció ese freno absoluto, ya que muchas de las transacciones que se llevarían a cabo durante esas semanas se mantuvieron paralizadas recuperándose paulatinamente durante los meses de verano. Y aunque las cifras de ventas de inmuebles todavía no se encuentran en las que eran antes de la llegada de la pandemia, lo cierto es que muchos expertos auguran un futuro alentador para la vivienda.
Uno de los puntos en los que se basan estos estudiosos del mercado es esa tendencia a la baja del Euribor. Unas cifras que incentivan las compras dadas las buenas condiciones para los futuros propietarios. Además, a pesar de que comparar esta crisis sanitaria con la recesión del año 2008 es prácticamente inevitable, lo cierto es que el panorama no es ni parecido ya que los precios por aquel entonces llegaron a descender hasta un 40%.
Y es que como ya hemos señalado en otras entradas de nuestro blog, las preferencias personales a la hora de adquirir una nueva vivienda están cambiando. El catedrático de economía de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, José García Montalvo ya apuntaba hace algunos meses que el confinamiento ha hecho que el interés por la periferia de las ciudades y los espacios abiertos haya aumentado. Los nuevos compradores se muestran ahora partidarios de huir del centro de las grandes urbes en pro de viviendas abiertas a zonas verdes.
Además, tal y como ya ocurre en países como Reino Unido, en España también se llevarán a cabo políticas para revitalizar el mercado de la vivienda, ofreciendo ayudas en forma de avales para hipotecas de jóvenes que quieran adquirir su primera vivienda. Un aproximado de 12 millones de euros que ayudarán a 5.000 jóvenes de Madrid a optar a una propiedad con más facilidades.
Muchos expertos hablan de que el año que entra 2021 será mejor para la compra de vivienda, puesto que se estima que los precios disminuyan ante todo durante el primer semestre del año. El comienzo del 2021dejará constancia de los resquicios de la crisis sanitaria en la economía. En todo caso muchos profesionales del sector inmobiliario hacen referencia a que la pandemia ha afectado de manera diferente en según qué puntos del país, y por lo tanto esperan que la recuperación se presente también de forma desigual.
Una situación sin precedentes que demuestra que el mercado inmobiliario continúa situándose como motor esencial para la recuperación económica de nuestro país.