Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    ¿Qué gastos conlleva comprarse una vivienda?

    A todos nos hace ilusión comprarnos una casa, pero antes de tomar la decisión, aparte de tener en cuenta una serie de aspectos , tendremos que preguntarnos qué gastos conlleva comprarse una vivienda. Es conveniente saber cuáles serán esos gastos que vamos a tener para poder afrontarlos lo mejor posible. Además de los gastos de consumo diario como el gas, la luz o el agua, ahora el comprador asume otra serie de gastos que como inquilino no asumía. Te contamos cuáles son:

     

    El IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles)

    El IBI es el Impuesto de Bienes Inmuebles y es el Ayuntamiento quien cobra a los propietarios de pisos, casas, garajes, locales, etc. por el hecho de ser propietario de un inmueble. Se paga una vez al año y el coste es más o menos alto según cada municipio y las características del inmueble,  puede variar desde los 256 euros de media de Zaragoza a los 415 de Sevilla No obstante la Dirección General del Catastro estima que el precio medio del IBI en España es de unos 500€ al año. Para más información consultar el catastro.

    Gastos de la comunidad de vecinos

    Todos los propietarios que forman parte de la comunidad de un edificio deben tener en cuenta que tienen fijada una cuota de comunidad. Esta cuota puede tener diferentes modalidades, puede ser mensual, trimestral, semestral o anual, y servirá para pagar gastos comunes, gastos extraordinarios y derramas.

    Los gastos más habituales de la comunidad son la luz y el seguro destinado a realizar pequeñas reparaciones. En una comunidad pequeña el gasto puede ser de unos 50 euros, sin embargo hay comunidades en las que este coste puede ser superior a los 200 euros. Esto suele ocurrir en comunidades en las que hay servicios añadidos (portería, piscina, áreas de deporte, portería, calefacción central…).

    Si tu vivienda no es una casa independiente, tendrás que pagar por el uso y mantenimiento de los espacios comunes según la parte proporcional que te corresponda.  Por ejemplo, una persona con una casa de 120 m2 pagará más que una con una casa de 60 m2.

    En España, el gasto medio de comunidad al año es de unos 600€, lo que supone 50€ al mes.

    Tasa de basura

    La tasa de basura es el importe que pagamos los ciudadanos a cambio de la gestión de nuestros residuos sólidos urbanos. Es una tasa que depende también de los ayuntamientos y que solo 8 municipios, capitales de provincia, como Barcelona, Madrid o Valencia, no la aplican a sus ciudadanos. Se cobra anualmente y el coste varía desde los 0€ en algunas localidades, hasta los 170€ en los lugares más caros.

    A veces, está incluido en los gastos de comunidad y, en las ciudades que no se paga, puede venir incluido en el IBI. El coste medio por la tasa de basuras en España ronda los 100€ al año.

     

    Gastos correspondientes al hogar

    Son los gastos relacionados con el día a día en la vivienda. La luz, el agua, el gas, Internet o teléfono son los gastos habituales de las viviendas. En el caso de la luz y agua, se pagará una factura u otra en función del consumo que se haga y de la potencia que se tenga contratada. En cuanto a Internet y el teléfono hoy en día existen cuotas fijas que no varían según el consumo.

    Seguro de hogar

    Otro de los pagos que conlleva tener una vivienda es el del seguro de hogar. No es un coste obligatorio, pero si se tiene una hipoteca la mayoría de los bancos lo piden para conceder el préstamo.  Este seguro, se suele pagar de forma anual y los precios varían de unas compañías a otras. Con la nueva Ley Hipotecaria los clientes podrán presentar a su banco seguros de otras compañías y la entidad deberá aceptarlos si las condiciones y el precio son mejores.

    Reparaciones de la vivienda

    En cualquier vivienda surgen gastos derivados del desgaste y el uso. Algunos de los incidentes que podemos encontrarnos serán: paredes agrietadas,  cañerías en mal estado, muebles o electrodomésticos que se estropean, etc. Su reparación conlleva más gastos para nuestra economía.