Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    Producto Interior Bruto en España en 10 años

    Queremos dedicar nuestro blog para hablarles del Producto Interior Bruto en España en 10 años (PIB). La complicada situación actual no solo se centra en una importante crisis sanitaria sino que marca un antes y un después en la economía española y del mundo. Empresas, pequeños negocios, autónomos o asalariados, pocos son los sectores que no ven peligrar su mantenimiento una vez termine el Estado de Alarma.

    Y es que a pesar de las medidas sociales y económicas tomadas por el Gobierno, tanto el empleo como la riqueza de los españoles se encuentran ahora mismo en un stand by muy poco esperanzador. Aun a todo esto, Jorge Díaz Cardiel, ejecutivo de la firma Advise Strategic Consultants, publica en su libro ‘Sostenibilidad, Responsabilidad Social y Éxito Empresarial’ una
    serie de datos que sorprenden por su visión completamente contraria a la esperada.

    Tal y como señala el ejecutivo en su estudio, la riqueza de España se doblaría siempre que el país se centrara en los casos de sostenibilidad, responsabilidad social y capitalismo inclusivo que ya  perduran en algunas empresas españolas. De este modo el PIB podría sobrepasar los 1,2 millones de euros siempre y cuando durante diez años se tendiera a este cambio imprescindible.

    El aumento del PIB español basado en una economía circular

    La Responsabilidad Social Empresarial debería aportar 300.000 millones de euros anuales. Los Factores Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo aportarían en su caso 100.000 millones de euros al año. Una Banca Sostenible y por supuesto rentable también contribuiría con otros 100.000 millones de euros.

    Por su parte el Comercio Sostenible y Rentable participaría con otros 300.000 millones de euros al año. La Digitalización Empresarial, tan importante actualmente, aportaría en su caso 180.000 millones de euros. En el caso de la reducción de emisiones, el Cuidado Medioambiental aportaría otros 100.000 millones de euros. Se reservarían 20.000 millones a las contribuciones de otros sectores.

    Un total de 1,2 billones de euros que en diez años haría duplicarse el Producto Interior Bruto del país. Una economía circular que aseguraría una riqueza equitativa, con igualdad de oportunidades y accesibilidad. Propuesta ya apoyada por expertas como Naomi Klein, periodista defensora del fin de esa ‘doctrina del shock’. Apuestan por dar luz a la situación a través del trabajo que aporte. Sacar partido de las tecnologías que tenemos a nuestro alcance y de la propia inspiración para lograr el cambio.

    Para elaborar este importante estudio, Díaz Cardiel ha centrado su atención en distintos actores del panorama económico actual. Desde grandes empresarios incluidos en el Ibex-35 a pequeños autónomos. La finalización de este proyecto teórico chocaba de lleno con la llegada del coronavirus a España, por lo que el impacto sanitario y económico se tuvo en cuenta a la hora de valorar los resultados. Ahora más que nunca esta economía inclusiva debe ser el eje principal de cara a salir adelante, comenta el ejecutivo, siempre que no queramos caer de nuevo en una gran depresión similar a la de 1929.