Hace apenas unos días se aprobaban los Presupuestos Generales del Estado, por lo que queremos dedicar nuestro blog de hoy de ‘Los Ahijones‘ a hablar de esas partidas destinadas a potenciar el sector de la vivienda. Unos fondos que, según remarcó el propio ministro José Luis Ábalos, crecen en más de un 300% en comparación con pasados ejercicios. Y es que a las dotaciones del Estado deben sumarse las aportaciones del Fondo Europeo, lo que propicia un aumento que asciende hasta los 2.250 millones de euros.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana cuenta de esta manera con un presupuesto que era ya un 25% más elevado que el año anterior. Lo que sin duda significa una inversión muy positiva ante todo en lo referente a la vivienda. Las distintas partidas se desarrollarán en secciones tan imprescindibles como la rehabilitación de edificaciones y espacios públicos o el Plan Estatal de Vivienda.
Un presupuesto que ya se caracteriza por ser el más elevado de la historia destinado a vivienda y agenda urbana. ¿Cómo se desglosarán las distintas partidas? Veámoslo con más de detalle.
El Programa de Recuperación Económica y Social de entornos residenciales tendrá una adjudicación de 1.550 millones de euros. Centra su atención en la restauración de los barrios y zonas básicas del entorno urbano. Rehabilitaciones que aportarán otra cara a la imagen física de muchos espacios de todo el país.
Los edificios pertenecientes a la Administración Pública también obtienen una inversión importante, que llega hasta los 81 millones de euros destinados a sostenibilidad y digitalización. Instituciones locales, autonómicas y estatales que podrán contar con amplias mejoras para desarrollar sus actividades en sus diferentes sectores.
Por otra parte, 30 millones de euros se destinarán directamente a rehabilitación arquitectónica. Y en materia de vivienda social, el Plan para el Alquiler Asequible contará con una cuantiosa partida de 215 millones de euros. Un proyecto que se espera pueda comenzar a desarrollarse durante el próximo año 2021.
Sin olvidar por supuesto, el plan vigente en materia de vivienda, que obtiene por su parte 354 millones de euros que le permitirán continuar su labor actual. Además, estos presupuestos otorgan a su vez más de 20 millones de euros a la Agenda Urbana Española, que continúa buscando siempre el desarrollo en sostenibilidad del entorno urbano español.
El ministro José Luis Ábalos aclaró en su comparecencia que estos Presupuestos Generales del Estado vienen caracterizados por su gran transferencia a Comunidades Autónomas y entidades locales, que tendrán a su disposición 1.934 millones de euros para el desarrollo de sus políticas en torno a vivienda.