Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    Os van a impresionar: las 6 obras civiles más importantes del mundo

    Para que el mundo fuera un poco mejor, grupos de personas procedentes de cada rincón del planeta se les ocurrió llevar a cabo construcciones de edificios, monumentos y otras obras impresionantes que merece la alegría contemplar, al menos, una vez en la vida. La construcción civil es el denominador común en todas ellas, y en las próximas líneas de esta entrada del blog de Ahijones van a hacer acto de presencia las 6 obras civiles más importantes del mundo. Si vais a verlas nunca os arrepentiréis.

    1. La Gran Muralla China

    Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Gran Muralla China impresiona a primera vista y también al observar lo larga que es: 21.196 kilómetros. Una cifra que equivale a recorrer España en línea recta de norte a sur y viceversa casi 20.000 veces.

    Se empezó a construir allá por los siglos V-IV a.C. y se terminó aproximadamente en el s.XV debido a que, entre medias, hubo épocas de total inactividad. El propósito de su construcción era unir distintos reinos para proteger a China de posibles invasiones y durante las guerras. Su punto más alto es de 1.534 metros.

    1. Burj Khalifa

    El Burj Khalifa tiene el honor de ser el rascacielos más alto que hay en el planeta merced a sus 828 metros. Está ubicado en Dubái y se terminó de construir en el año 2007. Contiene 189 plantas y está culminado por una gran antena.

    En su distribución por pisos, se encuentra un hotel que pertenece a la franquicia de Armani, que custodia 37 de ellos. En el 124 se halla un mirador a 442 metros de altura que muestra unas vistas espectaculares de la ciudad. Para hacerlo posible, el suelo y las paredes están hechas de cristal y eso se traduce en una visión 360º a vista de pájaro. En la 148 hay otro popularmente conocido como At the Top Sky, también acristalado y situado a 555 metros.

    1. Pirámide de Giza

    Tomamos un avión desde Asia para hacer una parada en África, concretamente en Egipto. Aquí se encuentra una de las Siete Maravillas: la Pirámide de Giza. En su interior acoge la tumba del faraón Keops, ya que se construyó para tal fin.

    Su composición está cimentada en 2.6 millones de bloques de piedra repartidos, a su vez, en 201 hiladas y en la construcción participaron unas 30.000 personas. Como detalle, está alineada a la perfección, al igual que las de Kefren y Micerinos, con los astros que conforman el cinturón de la constelación de Orión, a quien en tiempos de la Antigüedad le relacionaban con el dios Osiris, que representaba el renacimiento después de la muerte.

    Según el historiador Heródoto, que viajó hasta la ciudad en el 450 a.C., tardó en construirse unos 20 años.

    1. Acueducto de Segovia

    En nuestro país podemos presumir de una gran obra civil como es el Acueducto de Segovia. Como muchos sabréis, se llevó a cabo durante la estancia de los romanos en la Península Ibérica, concretamente en el s. II d.C. para poder transportar el agua desde el manantial de Fuenfría hasta un paraje llamado La Acebeda. Después se hizo lo propio con un depósito para poder abastecer a la ciudadanía.

    1. El Canal de la Mancha

    Continuamos en el Viejo Continente para hablar del Canal de la Mancha, el túnel subterráneo que comunica Francia y Reino Unido a través de sus 50 kilómetros de longitud. Se acabó en el año 1994 y en su punto más bajo se encuentra a 76 metros de profundidad.

    Se puede recorrer de dos maneras principalmente: bien mediante el tren Eurostar o con el coche. En este último caso hay que dejarlo en el tren lanzadera Shuttle. Es el tercer túnel más largo del mundo, tan solo es superado por el Seikan de Japón y el de San Gotardo en Suiza.

    1. El Canal de Panamá

    Cruzamos el gran charco del Océano Atlántico para hablar de la que, para muchos, es la gran obra civil del s.XXI: el Canal de Panamá. Gracias al trabajo del alrededor de 42.000 personas que participaron en su construcción, hoy en día es posible atravesar el istmo del país panameño y navegar por él entre el Pacífico y el mar del Caribe.

    Fue inaugurado hace poco más de un siglo, concretamente en 1914, mide 65 kilómetros y, con las esclusas instaladas en 2007 por su ampliación, se doblaron sus dimensiones. A pesar de ello, el impacto ambiental se ha reducido notablemente ya que se suele recuperar el 60 % del agua empleada gracias a tres piscinas grandes. Con todo ello, los buques invierten una hora y media en atravesar cada esclusa, lo que a su vez se traduce en 18 horas para el total del recorrido.