Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    La nueva construcción crece al ritmo de 2007

    La vivienda de nueva construcción en España se encareció un 6,8% en el primer trimestre de este año con respecto al mismo periodo de 2018, según el índice de precios de vivienda publicado por el Instituto Nacional de Estadística.

    Este dato muestra pues una aceleración con respecto al trimestre previo, ya que los precios de compra cerraron el año pasado a un ritmo de crecimiento del 6,6%. La subida se debe, en exclusiva, al encarecimiento de las casas nuevas, cuyo precio sube al mayor ritmo desde finales de 2007, justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria.

    El crecimiento interanual de las casas de obra nueva alcanza el 10,4%. Desde el cuarto trimestre de 2007, en la época álgida de la burbuja, no se registraba un porcentaje similarnueva construcción

    El encarecimiento del suelo urbano ha hecho que este sea uno de los grandes retos del sector inmobiliario y de la construcción. Y es que el suelo empieza a agotarse. Así, quedarse sin suelo finalista es una posibilidad cada vez más real, junto con la escasez de promociones iniciadas en relación con el ritmo de las transacciones.

    A esto se suman los aumentos de costes de construcción en general, y de la mano de obra en particular y los cuellos de botella para la solicitud de licencias municipales, que pueden demorarse hasta 18 meses en algunos casos.

    Madrid y Cataluña, a la cabeza

    Según el Estudio de Mercado de Vivienda de Madrid y Cataluña publicado por la Sociedad de Tasación, en la Comunidad de Madrid, la vivienda ha aumentado un 9% respecto a un año antes y alcanzaron un precio medio de 2.389 euros el metro cuadrado.

    En Cataluña los precios aumentaron el 7,8% de forma interanual y el precio medio se situó en los 2.297 euros el metro cuadrado. Ambas tasas de evolución se sitúan ampliamente por encima de la media nacional, del 5,5%.