Hoy desde nuestro blog de ‘Los Ahijones’ queremos hablar sobre algunos de los principales Motivos por los que adquirir una vivienda en este último trimestre de 2020. Este año ha estado marcado por la incertidumbre completa, ya no solo en lo que respecta al sector inmobiliario sino en general a cada uno de los ámbitos de nuestro día a día. La llegada de la Covid-19 ha supuesto un antes y un después en nuestra manera de ver el mundo. La dura cuarentena de los meses de marzo, abril y mayo, las restricciones de movilidad, las férreas medidas de seguridad… Nos hemos visto en la necesidad de adaptarnos a eso que se hizo en llamar la nueva normalidad.
Claro que a pesar de todo, muchos de los objetivos que ya habíamos marcado antes del coronavirus han continuado ahí, por ejemplo la adquisición de una nueva vivienda. Como ha ocurrido en otros sectores, la actividad inmobiliaria sufrió una paralización importante con la incursión de la pandemia en nuestro país, lo que supuso que el mercado soportase una serie de consecuencias en poco tiempo. El escalonado regreso a la actividad nos mostró un panorama de incertidumbre aunque no por ello aquejado por las malas predicciones.
No son pocos los expertos que ven en este último tramo del 2020 un momento perfecto para llevar a cabo la compra de una vivienda. La situación del mercado financiero o la gran oferta actual nos enmarcan en un escenario que puede resultar muy favorable.
Índice de Contenido
El Euríbor y los tipos de interés
Un Euríbor en negativo y ya en mínimos históricos ha generado que actualmente se den unas condiciones muy convenientes de cara a firmar una hipoteca con una entidad bancaria. El pasado mes de octubre este índice cayó hasta el -0,46%. Hoy en día, y con estos datos en la mano, se podría formalizar una hipoteca a 30 años con un tipo fijo del 1,5%, un panorama que invita a valorar el poder aprovechar sin lugar a dudas la situación.La banca acechada por la incertidumbre
Esa coyuntura que un poco nos incumbe a todos, también es fehaciente en el sector bancario. Hoy las entidades todavía conceden hipotecas con las restricciones casi habituales, aunque en vistas a la llegada de una posible crisis económica derivada de la Covid-19 ya hay voces que señalan a futuras limitaciones para acceder a préstamos hipotecarios. De ser esto así, podríamos hallarnos en el momento de solicitar la financiación necesaria para formalizar la compra de una nueva vivienda.
Además, durante el último trimestre del ejercicio la banca tiende a agilizar los trámites puesto que buscan el cierre del año sin demora.
Gran oferta y precios estables
Por supuesto, una de las características de este periodo que estamos viviendo viene dado por la gran oferta inmobiliaria. Además, los precios de la vivienda se han estabilizado paulatinamente, lo que hace que ahora mismo el mercado se encuentre mucho más accesible. Claro que si esperamos que estos precios continúen bajando, algunos expertos prefieren no confiar en este hecho en el futuro ya que no se esperan caídas excesivamente agresivas al respecto.
El cambio de vivienda hacia un entorno más abierto
Uno de los motivos que más ha marcado estos últimos meses. Muchas familias, llevadas un poco por la experiencia de la cuarentena de la pasada primavera, optan ya por la búsqueda de viviendas en entornos menos cerrados. Urbanizaciones a las afueras de las grandes urbes, zonas rurales o por ejemplo emplazamientos rodeados de zonas verdes. La búsqueda de viviendas en las céntricas calles de las grandes ciudades ha efectuado un giro de 180º mirando ya hacia otro tipo de inmueble en el
que poder disfrutar de su interior y alrededores sin agobiantes aglomeraciones.