Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    El mercado inmobiliario entra en el último trimestre del año

    El mercado inmobiliario entra en el último trimestre del año. En estos meses pasados, el sector inmobiliario residencial ha estado marcado por un crecimiento moderado. En esta línea, los expertos de Casaktua.com han detectado las tendencias que marcarán el mercado de la vivienda durante los últimos meses de 2019:

    Hipotecas a tipo fijo

    Según los últimos datos del Colegio de Registradores, estas alcanzaron el 41% de todas las nuevas hipotecas contratadas durante el primer trimestre de año. La razón proviene de la subida prevista del euríbor y de que los tipos que ofrecen las entidades bancarias son actualmente muy atractivos.

    Estudio más exhaustivo

    La nueva Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario trae consigo la exigencia de mayor información disponible para el consumidor. A su vez, también supone la obligación legal de un estudio de solvencia mucho más exhaustivo del deudor por parte de las entidades bancarias.

    Primera vivienda

    La demanda de primera vivienda se recupera frente a la de reposición gracias a la estabilización en la creación de empleo joven, que reduce su volatilidad del pasado. El estudio del portal inmobiliario también lo ha demostrado: en 2018, del total de los que se iban a mudar en propiedad, el 83% iba a comprar por reposición y el 17 % iba a adquirir su primera vivienda. Este año, los porcentajes son del 68% y del 32%, respectivamente.

    Los alquileres, más altos

    El aumento de precios de las zonas céntricas de las grandes ciudades se une ahora el elevado encarecimiento del arrendamiento en barrios periféricos y ciudades colindantes, así como en zonas con rentas más bajas. Esta previsión se ve reflejada en el presupuesto de los españoles que piensan mudarse a una vivienda de alquiler.

    Ya sólo nos queda esperar qué nos deparará el mercado inmobiliario.