Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    Mercado inmobiliario en 2020

    Queremos hablarles sombre las claves que marcarán el mercado inmobiliario en 2020. La economía española se ha caracterizado en los últimos tiempos por la incertidumbre. Diferentes sectores se han visto muy afectados por una ralentización que parecía no terminar jamás, y entre ellos, el inmobiliario se llevó una de las peores partes.

    Pero este año que prácticamente acabamos de estrenar, parece venir determinado por una nueva perspectiva de cara a las inversiones inmobiliarias. Además de prevenirse unas cifras muy suculentas para los potenciales inversores, entrarán en juego nuevos términos y conceptos de vivienda que con mucha probabilidad definirán el futuro de este mercado.

    Continuación de antiguos proyectos

    Uno de los datos característicos para los próximos meses será la reanudación de construcciones antes paralizadas por la crisis inmobiliaria. 2020 se espera sea un año de puesta a punto de diferentes edificaciones generando así nueva vivienda muy asequible para el comprador.mercado inmobiliario en 2020mercado inmobiliario en 2020

    Cambios en el mercado de alquileres

    Cerramos 2019 con los precios del alquiler en máximos disparados, ante todo en las grandes ciudades. El gobierno central definirá en buena parte esta materia puesto que su actual intención es la de marcar los límites del precio de las rentas de alquiler. Por otro lado, será de especial mención el denominado como built-to-rent, esa tendencia de algunas promotoras a construir con la finalidad única de alquilar.

    Coliving, una ampliación del coworking

    Instaurado hace ya algunos años, el coworking es actualmente una idea completamente asentada como solución para muchos profesionales. Ahorrar costes compartiendo espacio de trabajo con más usuarios, pudiendo así beneficiarse de los conocimientos de los demás… Este planteamiento nacido en Sillicon Valley crece en favor de un nuevo modelo de vivienda, el coliving. Una nueva forma de vida en la que ya no solo se trabaja en comunidad, sino también se vive. Un concepto que día a día adquiere más fuerza en nuestro país.mercado inmobiliario en 2020

    Ralentización de los precios

    Aunque la tendencia continúa siendo al alza, los expertos del sector coinciden en que el ritmo frenará su subida. Siempre dependiendo del área geográfica de interés, el crecimientos de los precios variará entre un 2% y un 5%. Este importante dato viene marcado ante todo por el equilibrio oferta/demanda. La revalorización de la propiedad definirá así mismo la oferta de inmuebles de segunda mano.