Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    Madrid Central: Madrid más cara

    Desde noviembre, Madrid Central ha acaparado multitud de espacios informativos. Pues bien, casi siete meses después de su creación, tenemos más resultados.

    Y es que desde el pasado noviembre, la vivienda se ha encarecido casi un 3% con respecto a los barrios cercanos.  Madrid Central ha convertido más de 400 hectáreas en un lugar con menos coches, menos contaminación y, por todo ello, la vivienda se ha revalorizado.

    Así lo ha explicado la compañía de consultoría y servicios inmobiliarios internacional CBRE. Tal y como dice el informe, los precios de las casas en la zona limitada al tráfico han aumentado un 11,57%. Esto supone un 2,67% más que en los barrios colindantes (8,9%).madrid centralMadrid Central al alza

    Para el estudio, se ha comparado, entre otras variables, el precio de la vivienda durante el mismo periodo de tiempo, antes -entre el 1 de enero al 1 de marzo de 2018- y tras la entrada en vigor de Madrid Central -del 1 de enero al 1 de marzo de 2019-.

    Así, se ha compruebado que en la etapa pre Madrid Central el precio medio de las viviendas ofertadas era de 398.345 euros, para una superficie media de 84,3 m2, mientras que con el comienzo de las restricciones, el precio medio ha llegado a los 482.789 euros, aunque también ha aumentado la superficie media que se oferta, hasta los 91,3 m2.

    Más datos

    La consultora ha estudiado también el estado inmobiliario de Madrid Central. Recoge que, dentro, hay 63.346 hogares, la mayoría habitados por una sola persona (44,72%),mientras que en el 32,52% de las casas viven dos personas, en el 11,58% tres y en un 5,6% más de tres. Además, cuatro de cada 10 de estas viviendas están en régimen de alquiler.