Te damos las claves para conseguir una ciudad sostenible:
Conseguir ciudades más eco es unos de los temas que más preocupan actualmente y una necesidad que mejoraría la vida de las personas.
Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, y la tendencia a la urbanización continúa. Por eso, conseguir un ambiente más saludable es fundamental para que vivamos en unas mejores condiciones de vida, respirar mejor y poder disfrutar de nuestra ciudad.
Y ahora toma nota:
-
Reducir emisiones de CO2.
Las grandes ciudades presentan niveles de polución superiores a lo que marcan las directivas o recomienda la OMS. Para que una ciudad sea respetuosa con el medio ambiente ha de reducir las emisiones de CO2 y de otros gases perjudiciales para la capa de ozono. Esto se consigue con una buena oferta de medios alternativos de transporte (bicicletas, trenes y autobuses eléctricos, etc.), con el uso de energías renovables, y la adaptación de viviendas que impulsen el ahorro de agua y de energía.
2. Cuanta más naturaleza, mejor
La naturaleza tiene que estar mejor integrada en las ciudades y no quedar segregada en ellas, crear infraestructuras verdes que ayuden a mejorar el ambiente. “Desarrollo Urbanístico del Este – Los Ahijones”, es consciente de la importancia de la naturaleza en las ciudades, por eso en su primera fase de construcción, que ya se está llevando a cabo, se construirán 3.132 viviendas y 51.000 m2 se destinarán a parques que contarán con carril bici en todos ellos.
3.Ciudades compactas.
Las ciudades compactas generalmente requieren un menor uso de recursos por persona y tienden a mejorar la conectividad de todo tipo –en términos físicos, sociales, económicos– generando innovación, actividad económica y capital social y cultural. Las ciudades europeas, más densas y compactas, han podido reducir en un mayor nivel los desplazamientos largos obligados, con lo que tienen una escala más humana.
4.Crear espacios creativos
La plazas, los parques, lagos, y monumentos otorgan personalidad a los espacios urbanos y sirven para reunir a las personas. Se trata de diseñar ciudades que promuevan el orgullo cívico y la unidad, creando un fuerte sentido de comunidad. Esto favorece las relaciones personales o la realización personal, la equidad, trascendencia o justicia.
5.Ciudades = centros de bienestar.
Una ciudad sostenible debe ser un centro de bienestar y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la asistencia sanitaria. Las ciudades deben de generar un ambiente lo más óptimo posible para prevenir los problemas respiratorios y digestivos causados por la contaminación. El agua que bebemos y el aire que respiramos deben estar limpios.
6. Concienciación de la importancia del reciclaje
Hay que evitar animar al consumidor a consumir cada vez más y más. En las ciudades se deben de poner en marcha acciones pedagógicas para concienciar sobre la importancia del reciclaje y el consumo responsable. El reciclaje evitará el uso desmedido de los recursos naturales y dará pie a la creación de redes de solidaridad entre sus habitantes.
7. Promover el comercio justo
Las ciudades sostenibles fomentan la compra local. Productos básicos de tu cesta de la compra, como son el cacao, el café o el azúcar, pueden ayudar a que disfrutéis de una alimentación sana porque se han cultivado bajo los criterios de la agricultura ecológica y, contribuir también, a una vida sana para las personas agricultoras y para el planeta.
8. Motivar a los ciudadanos
Plantar árboles, cultivar semillas, crear huertos urbanos, etc. A través de actividades se ha de intentar que los ciudadanos se impliquen en la consecución de una ciudad sostenible. Existen muchas posibilidades para que la gente se anime a crear un entorno más saludable.