Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    La vivienda en 2018

    Nos hacemos eco de una publicación de DonPiso donde hacen una valoración de la evolución de la vivienda. Y es que crecen las operaciones inmobiliarias a ritmos inesperados. La cantidad y, sobre todo, la velocidad de las operaciones llaman la atención de todos los expertos. Un ejemplo: el primer trimestre del año 2018 es el mejor en cuanto a número de operaciones de compraventa desde 2007.

    El aumento ha sido del 14,7% interanual, con una subida del 29,7% en abril respecto al año anterior. El primer semestre del año nos ha dejado un total de 262.231 operaciones, lo cual supone un 10,9% más que en el año 2017, según el INE (Instituto Nacional de Estadística).

    El número de operaciones inmobiliarias conlleva el aumento del número de hipotecas concedidas, que alcanzan las 174.563 en total.  Y todo ello sin contar los índices de precios, que experimentan subidas de hasta el 6,8%.

    A través de estos datos, son muchos los expertos que lanzan sus predicciones para lo que queda de año. Estas son algunas de las más destacadas:

    No hay burbuja

    A pesar del aumento sostenido, desde el sector se aclara que no existe burbuja. El precio de la vivienda sigue estando un 40% por debajo de los niveles precrisis.

    Por otro lado, los aumentos no son homogéneos, sino que son Madrid y Barcelona quienes inflan las cifras, junto a Baleares y Canarias. Además, el aumento se suele dar en las zonas céntricas mientras que, en extrarradios y alrededores, las estadísticas aumentan tímidamente.

    Falta oferta

    Los precios seguirán creciendo en estos municipios debido a la falta de oferta. Muy poca obra nueva, la mejora de la economía y las hipotecas baratas también contribuyen a esta situación. El interés inversor en el mercado inmobiliario de la compra y el alquiler también tienen su efecto en el sector.

    La demanda se frenará en los próximos años

    La precariedad laboral unida al crecimiento de los precios producirá una caída en la demanda, que además irá acompañada del aumento del Euribor. Los expertos auguran que el mercado se reajustará durante 2019-2020 debido a estas causas.