La recuperación de la economía tras el covid19 en España es uno de los temas de más impacto en los últimos días. Hace ya más de un mes que el país se vio forzado a frenar en seco su actividad. Desde pequeños comercios a grandes industrias fueron obligados a cerrar sus puertas ante la pandemia del coronavirus. Toda medida era poca para conseguir aplanar la ya famosa curva de contagios y fallecimientos.
Como era de esperar, los datos económicos han sufrido unos daños alarmantes. Autónomos y empleados por cuenta ajena temen a una gran crisis tras la reapertura. Todavía no conocemos las fechas exactas pero ya se empieza a hablar de medidas de desconfinamiento. Sabemos que la vuelta a la normalidad será lenta y prudente. Lo que se pregunta ahora todo el mundo es ¿qué sucederá con la economía española?
Diferentes expertos comienzan ya a valorar datos. Se cotejan cifras y posibles escenarios poniendo sobre la mesa las distintas posibilidades. Hipótesis más positivas hasta los panoramas más oscuros. Lo cierto es que no son pocos los que hablan de una recuperación rápida e incomparable a la crisis de 2008.
La recuperación en forma de V
Este es el panorama que se podría denominar como perfecto actualmente. Tras un parón repentino que provoca esa caída de la economía se produce un despunte brusco e imparable. Este restablecimiento se da cuando el tiempo de cierre no es demasiado largo. De ahí que hoy en día la apertura de empresas sea tan necesaria. En España se prevé una gran caída del PIB, la cuestión será la manera de mejorar la situación para volver a generar ganancias.
Regreso a la normalidad en forma de U
Este es el escenario que tiene más apoyos hoy en día. No es tan óptimo como el citado anteriormente aunque sí que significaría una evolución positiva para el país. Aquí la recesión durará algo más por lo que el despunte podría llegar pasados unos meses. Desde el Gobierno Central ya han informado de que las restricciones continuarán a largo plazo. Esto llevaría a una recuperación algo más lenta pero efectiva.
Nadia Calviño, actual titular del Ministerio de Economía y Empresa, ha destacado en algunas comparecencias el gran dinamismo que la economía del país presentaba antes de esta crisis. La Ministra apunta a que la recuperación total llegará a partir del cuarto trimestre del año puesto que las medidas tomadas están siendo efectivas para la economía.
Por su parte Luis de Guindos, presidente del Banco Central Europeo, llamaba a no comparar el panorama actual con la pasada crisis del 2008. Haciendo especial énfasis en la transitoriedad de esta nueva recesión.
Desde la CEOE hablan también de un PIB que podría desplomarse hasta un 9%. Además, el paro marcaría también cifras muy altas de un 18%. Aun así llaman a la calma puesto que también apoyan que este escenario será totalmente puntual y no se dilatará en el tiempo. La Confederación espera igualmente un nuevo repunte económico para finales de 2020.