La construcción de vivienda en España se paralizó casi por completo tras la crisis, registrándose un mínimo histórico de visados de obra nueva en 2013 con 34.288 unidades. Esta cifra supuso una caída del 96% respecto al máximo alcanzado en 2006 con 865.561 visados. A partir de 2014 la tendencia cambió y la actividad del sector promotor ha ido repuntando hasta situarse en niveles de 100.000 viviendas iniciadas al año.
En pleno proceso de recuperación y tras ver las consecuencias de los excesos que se produjo durante la burbuja inmobiliaria analizamos el panorama de la construcción de vivienda en nuestro país.
A día de hoy, el margen de mejora en cuanto el crecimiento es aún positivo. Y es que, se han validado 110.000 visados de los 120.000 de los que los ciudadanos. Por tanto, y como vemos, aún hay un recorrido equilibrado en la producción con respecto a la demanda de vivienda en España.
La vivienda en 2020
Por fin dejamos atrás una década de recuperación de precios y ventas, tras los importantes ajustes sufridos por el estallido de la burbuja. Después de que los pisos se encarecieran más de un 6% en 2017 y 2018, los datos conocidos hasta ahora apuntan a que la subida de 2019 será inferior y frenará la tendencia de cinco años de alzas consecutivas. 2020, por tanto, se augura determinante para cotejar cuál es el perfil de este nuevo ciclo en el que entra el mercado residencial.
¿Cómo avanzará el precio de la vivienda en 2020?
El mercado de la vivienda va a mantener la tendencia del final de 2019, con unos alquileres algo más contenidos en las grandes ciudades y crecimientos moderados de las operaciones de compraventa. El incremento del precio de la vivienda a nivel nacional se aproximará al 5% en 2019, aunque podría ser algo inferior. Del mismo modo, durante este año observaremos una subida moderada en las ciudades con más demanda, como Madrid, Barcelona o las zonas de costa, e incluso con bajadas puntuales en algunas de ellas. En el resto de municipios se espera unos precios que se mantendrán estables o incluso descensos con los que poder dar salida al ‘stock’ ya existente.