Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    BIOCONSTRUCCIÓN

    Esta semana vamos a hablar sobre la bioconstrucción también conocida como construcción natural. Es un término general que connota a cualquier método de edificación que se consigue principalmente mediante el uso de materiales naturales, en contraposición a la construcción industrial que prioriza los materiales procesados.

    Por supuesto, que esta distinción se difumina cuando se examina cualquier material o técnica de construcción específicos porque la influencia de la tecnología es omnipresente en el mundo actual. Vale la pena centrarse en aquellas formas de construcción que minimizan el uso de materiales que requieren una energía incorporada elevada para su fabricación o transporte.

    Para enmarcarse en lo que es el desarrollo sostenible, la bioconstrucción hace gala de la utilización de materiales ampliamente disponibles, renovables o reciclados. Su objetivo es construcción a través de técnicas sencillas que no contaminen el medio ambiente, consuman combustibles fósiles o extraigan innecesariamente recursos de la tierra.

    Mientras que al mismo tiempo se construye sin sacrificar la durabilidad, la comodidad ni la salud de las estructuras. Tales técnicas por naturaleza propia tienen un valor estético que tiende a mezclarse con el entorno y sentirse naturales, pero sin limitarse a lo anterior.

    La bioconstrucción también prioriza el diseño arquitectónico lo que abarca la orientación estratégica de la casa o vivienda, la utiliza inteligente del clima local y las condiciones del sitio o la utilización de ventilación natural a través del diseño.

    Estos enfoques reducen los costes de mantenimiento considerablemente y tienen un impacto positivo en el medio.

    Beneficios de la bioconstrucción

    La bioconstrucción ha ganado popularidad en los últimos tiempos debido a lo opuesto, ya que esta tiene un impacto significativamente menor en el medio ambiente por trabajar con materiales más saludables.

    La calidad y resistencia de muchos materiales de construcción naturales compiten con sus contrapartes industriales y por lo general son más económicos y abundantes.

     Por otro lado, existen innumerables problemas que afectan a la construcción industrial, estos en numerosas ocasiones se han llegado a resolver mediante la construcción natural debido a que utiliza la mayoría de los materiales que pueden reciclarse o devolver a la tierra una vez finalizada su vida útil.

    Cuando los constructores extraen recursos de su propia tierra tienden a ser más cuidadosos de no desperdiciar o causar más daño del absolutamente necesario, en lugar de depender de los productos homogenizados que produce la industria de la construcción.

    Otro factor importante que favorece a la bioconstrucción es la personalización, sus métodos de edificación tienen a favorecer enfoques de diseño que se mimetizan con la ecología del sitio.

    Los ángulos rectos, las superficies planas de un solo color, la uniformidad constante y otras construcciones urbanas no existen en el mundo natural. En lugar de tratar y manipular los recursos de la naturaleza para que se ajusten a nuestra conveniencia y estética. La bioconstrucción se centra más en acomodar esta irregularidad y singularidad en sus estructuras.