Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    Guerra de precios en vivienda: Madrid vs Barcelona

    Y continuamos con la guerra de precios en vivienda. Mientras que en fútbol es puro arte, Madrid y Barcelona vuelven a tener un partido abierto que nadie quiere ganar: el precio de la vivienda.

    Mentalizados ya en el 2019, empezamos a ver estadísticas, estudios y resultados de los ejercicios pasados. Uno de ellos lo ha presentado el director general de Sociedad de Tasación, Juan Fernández-Aceytuno.

    Según el análisis presentado por la tasadora, en el periodo comprendido entre 2014 y 2018, los precios de la vivienda en Barcelona y Madrid han subido un 33,5% y 27,8%, respectivamente, mientras el resto del mapa español se sitúa en menos del 20%.

    De cara a este nuevo año, las previsiones de la Sociedad de Tasación no son mucho más optimistas: seguirán subiendo casi un 5% más. ¿Dónde está el techo? Según Juan Fernandez-Aceytuno, estamos en mitad del ciclo, calculado en 8 años, se esperan otros 4 de crecimientos “más moderados”. Alquiler en Madrid y Barcelona, en cifras

    Y mientras conseguimos descifrar los secretos del alza de la compra de viviendas, tendremos que vivir de alquiler. En esta materia, también encontramos resultados poco alentadores. Aunque, conforme transcurría 2018, los precios consiguieron frenar el ritmo y se cerró el año con una subida interanual del 9,3%.

    Según el último informe de alquiler del «marketplace» inmobiliario, 16 distritos madrileños acaban el año en positivo. La mayor subida se ha producido en Villa de Vallecas (13,1%), seguido de Carabanchel (7,5%), Chamberí (7,4%) y Barajas (5,1%).

    Como vemos, 2018 ha sido el año en el que prácticamente todos los barrios de la capital han registrado sus precios máximos en el alquiler, salvo Tetuán y Vicálvaro

    Por el contrario, Barcelona sí parece que haya conseguido regular sus precios y los alquileres se reducían un 1% durante 2018, aunque se sigue manteniendo como la ciudad con las rentas más elevadas de España.

    Nos quedan 12 largos meses para comprobar quién gana esta guerra de precios en vivienda. Hagan sus apuestas.