Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    funcionamiento de las cooperativas de vivienda

    En nuestro blog ya les hemos hablado del funcionamiento de las cooperativas de vivienda. Hoy queremos centrarnos en las ventajas que proporciona optar por este sistema para adquirir una nueva casa. Cuando lo que buscamos es encontrar un hogar a nuestra medida, formar parte de una cooperativa puede ser la mejor solución. Las ideas de transparencia, participación y ahorro serán las principales características de esta entidad.

    Las cooperativas de vivienda fueron ideadas para conseguir el fin de un proyecto a imagen de sus propietarios. Obviando intermediarios o gastos superfluos a terceros. Se podría decir que uno de los mayores beneficios de ser cooperativista es la gran variación en el precio final de la vivienda.

    Beneficios fiscales o reducción de costes, harán que el propietario sea consciente de este dato.

    El ahorro en las cooperativas de vivienda

    Los números hablan por sí solos. Un estudio realizado por Idealista valora entre un 20% y 30% de ahorro en el coste final. Prácticamente un precio de coste, puesto que en las cooperativas no existen promotores o terceros a los que hacer frente. Esas comisiones se reparten entre los propietarios rebajando los precios de forma notoria.

    Además, cabe destacar la flexibilidad que ofrece la propia cooperativa. La posibilidad de aplazar pagos para de esta manera afrontar los gastos sin presiones. Recordemos que los futuros dueños de las viviendas son también parte fundamental en la toma de decisiones. Gracias a esto cada propietario puede adaptar los gastos de manera individual dentro de unas directrices generales.

    Por otro lado, gastos como los requeridos para registro, notarías o la entidad gestora, son mucho más asequibles. Las cooperativas de vivienda poseen una exención del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Hablando de fiscalidad, como cooperativistas tampoco se tendrá que tributar por el IVA en la adquisición del suelo del proyecto.

    Sumado a todo esto, las entidades bancarias tienden a proponer mejores condiciones en sus hipotecas para los socios de la cooperativa. El acceso a crédito suele ser mucho más sencillo ya que el propio banco que financia la obra habitualmente ofrece ofertas muy rentables a los propietarios.

    Los valores de la participación activa en las cooperativas de vivienda

     Otro de los aspectos fundamentales que no podemos olvidar es la implicación de cada cooperativista. La transparencia es uno de los ideales de este sistema y por el que muchos deciden lanzarse. Tener la opción de decidir materiales, contrataciones o gastos. Incluso pudiendo modificar en la medida de lo posible nuestra futura vivienda a nuestro gusto.

    Las asambleas periódicas sirven como modelo para hacer del proyecto una construcción que guste a todos los copropietarios. Habitualmente con un sistema a mano alzada, los socios deciden en mayoría qué aspectos modificar o los pasos a seguir para terminar la obra. Por ejemplo en lo referente a zonas comunes y jardines, en los que cada miembro podrá hacer su aportación para llegar a un consenso.

    En todo caso, las facilidades no terminan aquí. Cuando un cooperativista decide dejar la cooperativa de vivienda puede recuperar sus participaciones. En este aspecto los derechos a los que renuncia el ex miembro, se pondrían a disposición del resto de la cooperativa. En este sistema siempre primarán los derechos de los ya socios sobre los terceros.