Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    Vivienda de protección oficial: asignatura pendiente

    España necesita más viviendas de protección oficial

    ]En España se construye muy poca vivienda de protección. Esta es una de las causas pendientes del país. Los datos del Ministerio de Fomento son claros: no hay suficientes viviendas destinadas a cubrir las necesidades de miles de familias. Mientras que en 1998 se calificaron 74.597 viviendas protegidas, en 2016 el número fue de 7.118 y el año pasado sólo de 5.465.

    Los estrictos y restrictivos planes de vivienda autonómicos que fueron diseñados para cuando se daban subvenciones y financiación a la compra no se han modificado desde 2008. Como consecuencia, la mayoría de los promotores promueven vivienda libre que es más fácil y más rentable.

    La construcción de vivienda protegida ha sido la gran víctima de la recesión y los recortes presupuestarios. Y a pesar de la recuperación económica, sus datos siguen a la baja.

    Gran esfuerzo económico

    Según un informe de la Fundación Alternativas, más de un millón de hogares realizan un esfuerzo económico para satisfacer los costes de su vivienda superior al 40% de sus ingresos. A esto se suman, entre otras, las necesidades residenciales de la población joven. A pesar de haberse incorporado ya al mercado laboral, aún no ha podido abandonar la casa de sus progenitores. También a aquellos ciudadanos que han perdido su vivienda y viven con otros familiares o conocidos; y a personas sin hogar.

    Los Ahijones, 50% de vivienda protegida

    Ante esta situación, el desarrollo urbanístico de los Ahijones destinará el 50%  de las edificaciones a mejorar estas estadísticas. Y es que la mitad de las casi 17.000 viviendas que se construirán serán de Vivienda de Protección Oficial. Así, miles de familias podrán tener una vivienda nueva y digna en Madrid.