Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    Empuje de cajones y apeo de vía

    Proceso del empuje de cajones y apeo de vía

    Hoy hablaremos del proceso del empuje de cajones y apeo de vía. Y es que las obras de ejecución en los Ahijones siguen su curso.

    Este es un procedimiento que está ligado a las obras en las que no existe posibilidad alguna de efectuar cortes en el tráfico de la vía, en este caso, ferroviaria.

    Esta obra consiste en la ejecución de un paso inferior mediante empuje oleodinámico, llamado cajón. La construcción, de hormigón, se realiza en las inmediaciones del emplazamiento final.

    Una vez conseguida la resistencia necesaria, se traslada mediante cilindros hidráulicos.Empuje del cajón

    Al aproximarse a la vía, el cajón hincado se apoya en una losa superior con unos rodamientos.

    De esta manera, no habrá rozamiento alguno entre el cajón y la vía, y así no se verá arrastrada esta última durante el proceso.

    Una vez el cajón está en la posición idónea, se procede al uso de los gatos hidráulicos para el empuje que transmiten la fuerza a un muro de reacción y al terreno en sí. A su vez, se vacía la tierra, para una mejor estabilidad de las vías.

    Cada 5 o 10 metros de avance, se coloca un murete que garantice la correcta transmisión del empuje. A su vez, reduce la necesidad de utilizar un elevado número de elementos metálicos de distanciamiento, algo que reduciría la seguridad del proceso. A continuación, en el vídeo  podéis comprobar, a cámara rápida, el ligero movimiento del cajón en cada empuje.  Y es que, este proceso suele tener un avance de 1 a 3 mm por segundo, es decir, de 4 a 6 metros por jornada de trabajo.

    obras desarrollo urbanístico los Ahijones