Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    El precio de comprar una vivienda

    Esta semana trataremos sobre el precio de comprar una vivienda en los jóvenes menores de 30 años. Aunque no es una tarea totalmente imposible, si que es cuanto menos complicada.

    Según los resultados de los indicadores Habits Big Data de la consultora estratégica, financiera y tecnológica AIS GROUP,
    los jóvenes destinaron casi un 30% en las hipotecas durante el 2017. Aunque aparentemente, un tercio del sueldo puede parecer hasta apropiado, esta cifra cambia dependiendo de la comunidad autónoma dónde vivamos.

    Así, mientras que en Córdoba este porcentaje baja hasta el 24%, si subimos hasta Vizcaya alcanzar el 36%. Estas cifras son aterradoras si decidimos emprender el proyecto en solitario, ya que se destinaría hasta un 60%. Así, el panorama español obstaculiza el reto y deseo de los jóvenes de poder independizarse.

    Aunque hoy solo hablamos de compra, si decidimos alquilar un piso para uno, el sueldo que se destinar· ser del 90%. Imposible.

    Salario medio, a la cola en Europa

    Gran parte de estos obstáculos es el salario de los jóvenes, 11.316 euros anuales, de los más bajos en la Unión Europea. Los mayores de 35 doblan esta cifra, y perciben más de 22.000 euros.
    Por si esto fuera poco, cada vez hay menos contratos indefinidos, y los salarios no suben. Los contratos temporales se han cobrado demasiado protagonismo desde la crisis económica.
    Con estos resultados es fácil ver que un 40% de los jóvenes no puede emanciparse por problemas directamente relacionados con esto.
    En el estudio de AIS GROUP también se refleja que, para comprar, los jóvenes tienen que dar una entrada media de 45.000 euros. Esto significa que, en este panorama, se tiene que tener ahorrado 2,2 veces los ingresos anuales.

    Como vemos, es misión imposible acceder a una vivienda para un joven menor de 30 años sin ningún tipo de ayuda. Cada vez se recurre más a los préstamos familiares para la entrada del piso. Muchos problemas y pocas soluciones mientras los precios suben y los salarios se estancan. En España, el precio de comprar una vivienda es un reto que muy pocos jóvenes pueden afrontar.