Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    El mercado inmobiliario cierra 2019 en positivo

    El mercado inmobiliario cierra 2019 en positivo, aunque muestra los primeros «síntomas de agotamiento», y cerrará el ejercicio con un alza del 4% de los precios. Una demanda próxima a las 555.000 viviendas y un excedente de 850.000 en stock.

    Así se explica en la vigésimo tercera edición del anuario estadístico del mercado inmobiliario español realizado por Acuña, que destaca que el sector inmobiliario residencial ha incrementado su actividad a lo largo del último año. También señala que existen «grandes desajustes» entre oferta, demanda y stock, con la consiguiente «incertidumbre» respecto al alza de precios a lo largo del mapa español.el mercado inmobiliario cierra 2019 en positivo

    Las grandes ciudades, las primeras de la cola

    El informe muestra que la etapa alcista podría estar concluyendo entre 2019 y 2020 donde el nivel medio de demanda rondará las 555.000 viviendas por periodo. De esta forma recupera un nivel del 70% respecto al mínimo alcanzado en el año 2013, y podría representar el máximo de la etapa alcista del ciclo a finales de 2019.
    Más de la mitad de la demanda nacional de vivienda se concentra en siete provincias: Madrid (15%), Barcelona (11%), Alicante (7%), Málaga (6%), Valencia (6%), Sevilla (3%) e Islas Baleares (3%).

    ¿Qué más demuestra que el mercado inmobiliario cierra 2019 en positivo?

    De esta forma, explica que la demanda continúa por la senda de crecimiento iniciada hace cinco años. Si bien se concentra de manera significativa en áreas metropolitanas y de costa turística de determinadas provincias

    La previsión de Acuña para los próximos tres años es de continuar la evolución positiva de los precios hasta alcanzar niveles medios próximos al 90% respecto del máximo del ciclo anterior. Tan solo media docena de provincias tendrán en 2022 un nivel similar o ligeramente superior al de máximos previos a la crisis.