Este 2019 empieza por todo lo alto. Las hipotecas en Madrid, y en el resto de España, inscritas en los registros de la propiedad se situó en 36.832 el pasado mes de enero. Esto supone un 22,5% más en comparación con mismo mes de 2018, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE), encadenando 10 meses en positivo.
El INE explica que estos datos se ven afectados por las bajas cifras a finales de 2018. La sentencia del Tribunal Supremo que establecía que los bancos y no el cliente debían abonar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD). Este fallo fue rectificado por el Alto Tribunal el 6 de noviembre del mismo año.
Madrid, a la cabeza
Las comunidades con mayor número de hipotecas han sido Madrid (10.478), Andalucía (6.140) y Cataluña (5.025).
Entre ellas, las que mas han sufrido cambios son Madrid (+104,8%), Castilla-La Mancha (+25,3%) y Aragón (+17,3%). Entre los descensos, los más significativos correspondieron a Baleares (-10,6%) y Galicia (-7,1%).
Hipotecas de menor importe
La estadística registral de enero también expresa que el importe medio de las hipotecas descendió en ese mes levemente.
En concreto, se situó como media para toda España en 121.036 euros, un 0,7% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Además, también bajó el tipo de interés medio al inicio de contrato, que se situó en el 2,57%. En la distribución entre tipo fijo y tipo variable, un 37,2% de las hipotecas firmadas se hicieron con el primero y el 62,8% restante con el segundo.
En el último año, el tipo fijo ha progresado así más del 18%, pese a que el interés medio (3,09%) creció levemente mientras que el variable (2.32%) descendía.