Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    El acceso a la vivienda en España, los ciudadanos hablan

    Ya sabíamos que el acceso a la vivienda en España es una de la asignaturas pendientes…pero ahora tenemos datos. Los residentes en la Comunidad de Madrid, Andalucía y Cataluña son los que más problemas tienen para poder encontrar una construcción digna.

    Así lo ha detallado el Defensor del Pueblo, Francisco Fernández en el balance anual. Y es que en 2018 la mayoría de las quejas recibidas trataron sobre este asunto, donde los problemas sociales y económicos se unen.

    El precio del alquiler, por las nubes

    Para muchas familias, el alquiler es más que una opción…es una necesidad. Sin embargo, la subida de los precios, junto a la precariedad laboral, han dado como resultado que encontrar una vivienda sea inviable.

    Por ello, según Fernández, urge una oferta pública de alquiler social. Así, los ciudadanos más vulnerables podrían tener acceso a una vivienda digna.

    Si quieres comprar…

    Por otro lado, para aquellos que decidan adquirir una vivienda, el precio se ha disparado al mayor ritmo de la última década.

    En ciudades como Madrid, el precio del metro cuadrado supera los 2000 €, seguido de Baleares y País Vasco. En la otra cara de la moneda, y nunca mejor dicho, Extremadura no supera los 800 €, al igual que Castilla-La Mancha.

    Cuestión de hipotecas

    Otro de los datos más relevantes que nos deja 2018 en materia de vivienda es todo lo referido a la concesión de hipotecas.

    En nuestro país, solemos pedir una hipoteca de unos 120000 €, pagando mensualmente entre 500 y 600 €. Estas cifras suponen casi la mitad de los ingresos mensuales, a los que hay que sumar las facturas. Por ello, cada vez más ciudadanos se lo piensan dos veces antes de dar el salto.

    Al igual que en el alquiler, los precios de la vivienda para compra también han subido. Como hemos hablado en posts anteriores, las grandes ciudades tienen pocos terrenos disponibles, y esto se ve reflejado directamente en el precio.