5 Edificaciones Históricas de España
En nuestro país tenemos la gran suerte de contar con muchos edificios de bella factura que alegran la vista a cualquiera que pase cerca de ellos. Una gran parte de ellos son fruto de los hechos que han marcado la historia de España y que dan al turista, visitante o espectador una visión de lo que supuso su construcción. Puesto que podemos presumir de una gran riqueza arquitectónica y cultural, la nueva entrada del blog de Ahijones va a hablar sobre 5 edificaciones históricas de España que merece la alegría visitar. Animamos a que los internautas toméis nota para el próximo viaje que hagáis.
-
La Alhambra (Granada)
Este conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. En la Alhambra, que significa castillo rojo en árabe, vivieron los distintos monarcas y a las cortes del reino nazarí de Granada durante la época de la presencia musulmana en la península.
La alcazaba, los preciosos jardines del Generalife y los increíbles patios son, junto a la bella decoración de estilo andalusí, los elementos que realzan como ninguno la belleza que desprende este monumento.
-
La Sagrada Familia (Barcelona)
El edificio por antonomasia de la ciudad condal no podía faltar en estas líneas. También representa, a su vez, la obra con la que Antonio Gaudí dejó un legado más importante con la cripta y la fachada del Nacimiento, emplazamientos que recibieron el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad en 2005.
La Sagrada Familia encarna un estilo modernista que empezó a exhibir allá por 1882 cuando dio comienzo su construcción, la cual aún no ha acabado. No obstante, eso no ha evitado que sea de los monumentos más visitados en España, la iglesia más visitada de Europa por detrás del Vaticano y que se convierta en la cristiana más alta del planeta cuando los trabajos acaben.
-
La Giralda (Sevilla)
Este campanario, al igual que pasa con La Alhambra, también es resultado de la presencia musulmana en la península. La Giralda constituye, en sus dos tercios inferiores, el alminar de la antigua mezquita de la ciudad de Sevilla, que data de finales del siglo XII coincidiendo con los almohades.
Por su parte, el tercio superior se sobrepuso ya en la época cristiana con el fin de acoger las campanas. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987.
-
Alcázar de Segovia
El Alcázar de Segovia es uno de los castillos medievales más importantes del mundo. Data del siglo XII y ha presenciado con sus propios ojos varios de los acontecimientos más importante de la historia de España, como por ejemplo la coronación de Isabel II como reina, ya que partió desde aquí hasta la iglesia de San Miguel para coronarse.
En él se alojó Alfonso X El Sabio para descansar y su capilla acogió la boda de Felipe II y Ana de Austria.
-
Monasterio del Escorial (San Lorenzo del Escorial, Madrid)
El Monasterio del Escorial se construyó entre los años 1563 y 1584. De estilo renacentista y con detalles flamencos, fue el hogar de la Familia Real y en su basílica están las cenizas de muchos monarcas, entre los que se encuentran: Alfonso XII y XIII; Felipe II, III y IV; Carlos II; Isabel II; Fernando VII y Luis I.
Por su parte, el monasterio está copado hoy en día por monjes jerónimos de la Orden de San Agustín. En cualquier caso, es un lugar idóneo para conocer la historia de España, especialmente durante el reinado de Felipe II. Como no podía ser de otra forma, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984.