Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    Edificación sostenible

    En la actualidad, son muchas las marcas que apuestan por la sostenibilidad y por el cuidado del medio ambiente en sus respectivos sectores. No es de extrañar que las políticas más ‘verdes’ estén a la orden del día dentro de los objetivos que se marcan las compañías, principalmente por la importancia que tiene para las futuras generaciones.El sector de la construcción siempre ha generado una importante huella de carbono y, como consecuencia, ha tenido un gran impacto medioambiental. En la actualidad, las empresas que son conscientes del papel tan importante que desempeñan, apuestan por la edificación sostenible.

    ¿Sabes qué es y qué aspectos se deben tener en cuenta la edificación sostenible?

    edificación sostenible

    La construcción sostenible se trata principalmente de una nueva manera de edificar en la que se le da mucha importancia al impacto ambiental que genera. Además, se hace desde las fases más tempranas hasta la finalización de la construcción. Recientemente, la regulación española menciona esta práctica en diferentes artículos y decretos.

    El Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, aprueba el procedimiento que se debe seguir para que una vivienda o un edificio completo adquiera el certificado de eficiencia energética. Se trata de un apartado importante que entra dentro de los parámetros de sostenibilidad. También, a nivel estatal, la ley 7/2021, de 20 de mayo, recoge una serie de medidas para promover la construcción sostenible, así como los requisitos que se deben cumplir para optar a licitaciones públicas.

    ¿Qué factores tener en cuenta para construir de manera sostenible?

    La construcción sostenible engloba una serie de aspectos fundamentales a los que hay que atender. Sin embargo, uno de los primeros que se nos vienen a la cabeza son los materiales que se utilizan. Todos ellos deben tener un origen lo más natural posible, ser respetuosos con el medio ambiente y tener un componente ecológico.

    Esto se traduce en utilizar, en la medida de lo posible, materiales como la madera, la piedra, el bambú o el corcho, frente a otros más tradicionales y contaminantes como el hormigón, el PVC o los aditivos químicos. Siempre que sea posible también es conveniente utilizar productos o materia prima local, pues es una buena manera de eliminar el impacto ambiental derivado del transporte.

    En el mercado siempre hay alternativas completamente ecológicas. Eso sí, los materiales no son el único aspecto que hay que tener en cuenta. También es muy importante la eficiencia energética de la nueva construcción para adaptarse a la regulación vigente.

    Desde 2021, todos los nuevos edificios deben ser Edificios de Consumo Casi Nulo —ECCN—, es decir, aquellos que tienen una demanda de energía muy baja y un nivel de eficiencia energética muy alto. En estos casos, la energía que se necesite, que debe ser casi nula, debe estar cubierta en su mayoría por fuentes renovables que se produzcan in situ o en el entorno.

    En las construcciones también se generan una gran cantidad de residuos, por lo que es importante realizar una gestión adecuada. Esto, por supuesto, también permite calcular la huella de carbono para buscar, si es necesario, otras alternativas de edificación sostenible.

    Los Ahijones, además de ser un proyecto moderno y lleno de vida, también cuenta con los principales avances en materia de sostenibilidad, tanto en la construcción en sí como en todas las infraestructuras que lo rodean.