Desarrollo urbanístico: Las grandes ciudades llevan un largo proceso de creación detrás de ellas. Y no solo estas. Los pueblos,urbanizaciones, y vecindarios también necesitan una planificación detrás que genera miles de puestos de trabajo. La unión de arquitectos, obreros, jefes de obra y administradores. Esos son algunos de los puestos laborales que hay detrás de estas grandes construcciones. Pero… ¿Cómo se crea un nuevo desarrollo urbanístico? Empecemos por el principio.

¿Qué es exactamente un desarrollo urbanístico?
El desarrollo urbano es un movimiento necesario de creación, de la mano del ser humano. Como resultado del gran crecimiento de la población, nos vemos en la obligación de expandir nuevo territorio para la creación de viviendas. ¿Conoces la inflación del precio de la vivienda? Seguramente hayas oído hablar sobre el alto precio de los alquileres en Madrid. Esto se debe a una necesidad de nuevas viviendas debido a la escasez de estas. La mejor solución frente a este problema es la nueva expansión de la ciudad. En este caso la ciudad de Madrid, hacia nuevos territorios cercanos.
La renovación urbana conlleva un gran trabajo detrás
Para poder crear un nuevo desarrollo urbanístico, se debe trabajar en base a las condiciones del terreno. Así como el bienestar de la vida animal y vegetal de la zona, en colaboración con una agencia de protección medioambiental. Las futuras necesidades del consumidor de esa zona a desarrollar también serán un punto clave a la hora de analizar el terreno y los beneficios de este.

¿Qué proceso se debe seguir para el desarrollo urbano?
La creación de un plan de desarrollo urbanístico siempre será necesario. Este es un documento técnico donde se detallarán diferentes informaciones siendo la primera de ellas, la conclusión de la necesidad de expandir un nuevo territorio en esa zona. Este documento siempre deberá respetar la legislación vigente. Así como los nuevos cambios que se produzcan en ella durante la creación del nuevo desarrollo urbano. Habrá tres importantes factores que deberán verse aclarados en el plan de desarrollo urbanístico. La geografía de la zona. Así como la arquitectura e ingeniería civil tendrán que estar integrados en el plan con la ayuda de expertos que colaboren en él. Gracias a este plan se podrá generar la mejor estrategia para el desarrollo de la zona. Y a su vez, ver las necesidades a afrontar, para así aprovechar al máximo el espacio urbano.
¿Cómo podemos afrontar la necesidad que tiene Madrid?
Como hemos mencionado con anterioridad, la gran ciudad de Madrid tiene una importante necesidad de ampliación hacia su exterior a causa del crecimiento de la población en la comunidad. Debido a esta urgente necesidad nace Los Ahijones, ciudad del siglo XXI. Gracias a un exhaustivo estudio se determina que la mejor zona para crear este nuevo proyecto urbano se sitúa en el sureste de Madrid, dentro del distrito de Vicálvaro. Con el desarrollo de aproximadamente 17.000 viviendas se verá afrontada esta necesidad en una zona céntrica y bien comunicada de Madrid. En definitiva, este desarrollo urbano contribuirá a alcanzar una ciudad con un modelo sostenible y sustentable, así como de continuo desarrollo.