Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    Crecimiento del sector inmobiliario tras la cuarentena

    El crecimiento del sector inmobiliario tras la cuarentena apunta a ser uno de los referentes para la recuperación económica del país. Así lo ha subrayado Juan Antonio Gómez Pintado, Presidente de Asprima y APCE, en una de sus últimas comparecencias públicas. La crisis del coronavirus deja a su paso una ola de incertidumbre en aspectos sanitarios, económicos y laborales pero los profesionales del sector del ladrillo comparten una misma opinión: las bases del mundo inmobiliario son muy sólidas.

    El argumento va más allá. Muchos de los expertos unidos en el último encuentro digital de SIMAPRO HomeEdition han insistido en que el sector se verá incluso reforzado. Destacan la capacidad del negocio inmobiliario de regenerar un empleo que fue destruido en la anterior crisis del 2008. Se habla ya de un redirección desde el sector servicios, ahora mucho más dañado por las dificultades ocasionadas por el Covid-19.

    Otro de los factores más comentados en la cita digital fue la creciente demanda ante todo en el ámbito del alquiler. Actualmente todavía se observa una evidente carencia de viviendas para el arrendamiento. Poco a poco se estaba llevando a cabo ese aumento del porcentaje de inmuebles para su alquiler. Profesionales como Anna Gener, delegada de Savills Agurirre Newman Barcelona, no descartan en absoluto que esa tendencia continúe hasta llegar a ese 30% en el que ya se encuentra la media de Europa.

    Una recuperación en V que afianza las inversiones

    La economía de todo el país será la que defina la evolución de muchos sectores. En el caso del inmobiliario durante los meses previos a la cuarentena tanto inversiones como medidas para el alquiler tomaban un buen rumbo para este mercado. Los expertos observan en la evolución de países vecinos un espejo que puede reflejar el caso de España.

    La tendencia en V, esa que indica que el crecimiento se dará rápidamente, es la más esperada en el sector. La situación de las empresas inmobiliarias antes del Covid-19 apuntaba a una buena solvencia que además se afianza con el buen estado de los bancos en la actualidad.

    Marcos Beltrán, director comercial Real Estate de ALTAMIRA AM, apunta a la diferenciación entre inversores corporativos y aquellos considerados privados. Ambos con unas ideas de adquisición previas al coronavirus. Dice tener casi la certeza de que esos planes no deben cambiar necesariamente tras la pandemia. Beltrán ha defendido la importancia de la confianza para superar esta crisis.

    Además, en el coloquio digital también se subrayó el peso del interés institucional en el sector inmobiliario. Una demanda con la que no ha podido ni el parón económico del país, pues la disposición para la compraventa continúa activa. Se suman a su vez intereses corporativos del entorno sociosanitario, detalle imprescindible a tener en cuenta en el futuro.