El sector de la construcción en Madrid continúa en crecimiento, aunque más moderado que el año anterior. Estas son las conclusiones del estudio de la consultora CBRE, en su informe llamado “Madrid desde el cielo”.
¿Cómo ha crecido el sector según CBRE?
Según este, se han contabilizado 482 proyectos de construcción y rehabilitación en curso y 366 grúas activas. Esto supone un crecimiento de proyectos, en los que se incluyen viviendas, oficinas y hoteles, del 16% y prácticamente un estancamiento en el número de proyectos congruas, apenas 6 grúas más que hace un año. Entre 2017 y 2018 el crecimiento de proyectos y grúas aumentó 50%.
Tras ese auge, la actividad constructora lo mantiene en el centro de la ciudad la rehabilitación de vivienda usada y en las afueras el desarrollo de las nuevas zonas de desarrollo urbanístico. Gracias a ello, el sector residencial, que representa el 87% del total. De los 482 proyectos activos, 391 son de rehabilitación de viviendas o construcción de oferta nueva. Esto supone un crecimiento del 20% respecto al año anterior.
¿Y cómo influyen los Ahijones en el crecimiento de la construcción en Madrid?
Aquí tenemos que nombrar a los Ahijones, el nuevo desarrollo urbanístico en el barrio de Vicálvaro, cuya área se sitúa como la zona con mayor número de grúas en la Comunidad de Madrid. En segundo lugar está el distrito de Fuencarral-El Pardo y completa el ranking el barrio de Hortaleza que ocupa el tercer lugar.
En cuanto a proyectos, donde se contabilizan también las obras de rehabilitación y acondicionamiento de inmuebles ya existentes, es el distrito de Salamanca, colindante al centro, el que se sitúa en primer lugar, seguido de la zona centro y Moncloa-Aravaca.
Además, en el informe explican que, a corto plazo, los escenarios de previsión más cercanos no prevén recesión en los próximos 24 meses. Pero, por otra parte, sí se habla de desaceleración lenta y pausada que ya está dando sus primeros coletazos. Con todo ello, como veníamos analizando en posts anteriores, que el aumento del stock residencial en la capital es insuficiente. Sus analistas estiman que una ciudad como Madrid necesita una suma de 20.000 nuevas viviendas por año. Y esta es la gran asignatura pendiente para la Comunidad de Madrid.