Cooperativas de Vivienda
Las Cooperativas de Vivienda serán hoy nuestro tema central desde el blog de ‘Los Ahijones‘. Consideramos realmente importante dedicar un espacio a hablar sobre todos esos puntos esenciales que se deben conocer sobre estas sociedades sin ánimo de lucro. Y es que las Cooperativas de Vivienda ofrecen a sus cooperativistas múltiples ventajas y oportunidades a la hora de adquirir un hogar en propiedad. Transparencia, solvencia, poder de decisión… Todo esto sin intermediarios, gracias a los órganos que las componen: el Consejo Rector, la Asamblea General y por supuesto la empresa Gestora.
La desaparición de la figura del promotor inmobiliario permite a los cooperativistas ahorrar una gran parte de los gastos y a su vez abre el camino a poder tomar decisiones mucho más personalizadas sobre cada vivienda. Podría decirse, por lo tanto, que las Cooperativas de Vivienda son ese camino para poder optar a la casa de nuestros sueños empezando desde cero y dentro de una organización completamente democrática.
Libertad de decisión desde el principio
Cuando accedes a una Cooperativa de Vivienda sabes que comienzas a formar parte de un proyecto todavía en construcción. Es por lo tanto importante señalar que como miembros de esta asociación, tendremos el poder de elegir cómo avanzará la construcción de las viviendas, en lo que respecta a tipos de materiales, posibles modificaciones o por ejemplo, gastos.
Formar parte de todo el proceso de construcción y ante todo ser miembro de esa asamblea para la toma de decisiones, convierte a las Cooperativas en una opción totalmente democrática. Y dentro de estas libertades también se encuentra por supuesto la de optar por abandonar el proyecto. Los cooperativistas que así lo decidan tienen en su poder recuperar su inversión una vez su lugar haya sido suplido por un nuevo socio.
Una alternativa muy segura
La legislación actual es muy estricta en lo que respecta a la gestión de las Cooperativas de Vivienda. Para el Estado es fundamental que cada cooperativista cuente con unas garantías una vez deciden formar parte de una asociación de este tipo, por lo que la regulación no deja lugar a dudas. Las cuentas de cada Cooperativa poseen una seguridad extrema por lo que las aportaciones de los socios solo pueden utilizarse para los gastos relativos a la construcción de las viviendas en cuestión.
Beneficios fiscales para la Cooperativa y sus miembros
Tanto la propia Cooperativa de Vivienda como los propios socios se benefician de una serie de ventajas en lo que respecta a la fiscalidad. Si hablamos de la gestión de la Cooperativa, legalmente estas asociaciones tan solo tienen que aportar el 5% del Impuesto de Actividades Económicas. El Impuesto de Sociedades es del 20%. Además, la cuota del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) tiene una exención del 95%.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En cuanto a los socios de la Cooperativa, es de subrayar que cada una de las aportaciones que se realizan a las cuentas de la asociación para así ser adjudicatarios de la misma son desgravables en la Declaración de la Renta.