La construcción sostenible es un tema de continua actualidad. La industrialización ha llevado consigo una mejora de calidad de vida de las personas, pero no de la calidad del aire. Por ello, gran parte de las investigaciones se centran en la reducción de la emisión de CO2 del planeta. Así, profesionales del sector de la construcción buscan de manera constante acerca de formas de edificación más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Para construir de forma ecológica es indispensable el uso de los materiales adecuados. Desde hace algunos años, aquellos que supongan un ahorro de consumo energético son los que se sitúan en los primeros puestos de la lista de los mejores valorados.
]¿Qué requisitos tiene que tener un material para ser considerado sostenible? Este tiene que ser de larga duración y no ser contaminante. Además, tiene que tener un precio accesible, consumir poca energía y provenir de fuentes renovables. Así mismo, poseerá un porcentaje de material reciclado y ser valorizable.
Materiales sostenibles:
Madera. Material con menor impacto ambiental en su producción que existe.
Paneles aislantes. Buenas propiedades aislantes para las zonas interiores.
Pizarra. Proceso de producción muy sencillo. Destaca su uso en fachadas y cubiertas.
Piedra. Provoca un mínimo impacto sobre el ecosistema y aporta un valor añadido a las viviendas estéticamente hablando.Y la lista continúa. Esto nos lleva a la conclusión de que sí, el sector de la construcción y el medio ambiente no tienen que ser enemigos.