Consejos para ahorrar en la factura de la luz de nuestra vivienda
Hablemos hoy desde este espacio blog de Los Ahijones sobre algunos consejos para ahorrar en la factura de la luz de nuestra vivienda. Por todos es sabido que este mes de enero no está siendo en absoluto halagüeño en cuestiones como el coste de la energía. Hace algunos días amanecíamos con la noticia de que el precio del kWh se encontraba en máximos en comparación con otros periodos. Este hecho, unido al gran temporal de nieve y frío, lleva a muchos ciudadanos a preguntarse cuánto podrá ascender el importe total a pagar en su próxima factura de suministro de energía.
Lo cierto es que esta subida repercutirá en aquellos ciudadanos que cuenten con una tarifa denominada PVPC, la cual centra su coste en el mercado mayoritario de la energía. Una tarifa, eso sí, recomendada por ejemplo por asociaciones de consumidores ya que se perfila como una de las opciones más justas del mercado.
¿A qué es debido el aumento en la factura de la luz?
Se habla sobre esta subida pero en muchos casos es difícil entender por qué, en plena borrasca de nieve, se efectúa este incremento. Y la realidad es que efectivamente la meteorología es uno de los factores que lleva a esta suma en el precio de la energía. Unido además a que la falta de viento hace que disminuya la cantidad de energía renovable y por lo tanto se haga uso de energías mucho más caras. Al final, el efecto de la demanda es en parte el motivo de haber llegado a este punto.
El sistema marginalista bajo el que funcionan las tarifas PVPC se realiza a través de un cruce de datos entre la oferta y la demanda. Cada hora se lleva a cabo esta comparativa y se toma siempre la opción más económica para cumplir así con esa demanda. ¿Qué es lo que ocurre? En ocasiones como esta en la que la demanda asciende tanto, será la última oferta la que marque el precio final de la energía, y la suma de las circunstancias de las que hemos hablado anteriormente puede conllevar a que ese coste sea muy elevado.
¿Cómo podemos ahorrar en nuestra factura de la luz?
En temporadas frías como las que estamos pasando en estos momentos es básico tener en cuenta una serie de factores para que nuestra factura de energía no se dispare. Uno de los aspectos básicos es saber si la potencia que tenemos contratada es la adecuada. En ocasiones cuando formalizamos nuestro contrato con la comercializadora de energía solemos no prestar atención a este dato, y al fin y al cabo es uno de los valores que más puede influir en el importe final de nuestra factura. Revisar si podemos ajustar la potencia en función de los electrodomésticos que utilicemos puede marcar realmente la diferencia.
En cuanto a nuestra calefacción, es evidente que ante una ola de frío será imprescindible calentar nuestro hogar. Aunque el uso de la calefacción debe realizarse siempre con sentido. Encendiendo tan solo los radiadores de las zonas útiles de la vivienda, y regulando la temperatura máxima para que no supere los 21º.
Hablemos también de la luz, tanto de la natural como de la artificial. El aprovechamiento de la luz del sol es un básico durante todo el año, aunque en épocas en las que las horas de luz son menores, hay que darle mucho más valor. Abrir persianas y cortinas, evitando encender luces que no sean imprescindibles. Y para esos momentos en los que no queda más remedio, optar siempre por las luces LED, que proporcionan un ahorro de hasta el 80% en nuestra factura de la luz en comparación con otro tipo de iluminación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Invertir en regletas con botón de apagado y encendido es otra de las ideas para el ahorro de energía. En muchos hogares se utiliza el apagado en stand-by de ciertos aparatos como pueden ser la televisión, ordenadores… Este es un apagado engañoso ya que el consumo de energía continúa dándose aunque no estemos utilizando este elemento. Gracias a estas regletas podremos asegurar que el apagado es total y por lo tanto que no estamos consumiendo energía sin motivos.