Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    Comprar una vivienda para alquilar. ¿Es rentable?

    En este post hablaremos sobre la rentabilidad de comprar una vivienda para alquilar. Ahora que el precio de la vivienda empieza a bajar, los ahorradores se plantean la opción de dar el paso a invertir en ladrillo. ¿Merece la pena? Las estadísticas del portal Pisos.com relativas al tercer trimestre de este año muestran que la rentabilidad bruta del alquiler en España fue del 5,51% anual en ese periodo. Es decir, por una vivienda de 213.696 euros y una renta media mensual de 982 euros, un propietario obtuvo 11.784 euros brutos anuales.

    El alquiler sigue en alza…

    El precio del alquiler de viviendas en España es un 10,6% más caro que antes de estallar la burbuja inmobiliaria y desatarse la crisis, con precios más caros en todas las comunidades autónomas, como hemos comentado en entradas pasadas.

    Así consta en el último documento mensual divulgado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), que destacan el aumento del porcentaje de hogares que residen en viviendas de alquiler en todas las comunidades autónomas.

    Según los datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, desde 2007 el porcentaje de hogares que residen en vivienda en alquiler se ha incrementado en 4 puntos porcentuales, hasta situarse en el 18% en 2018 (16,8% en el caso de alquiler a precio de mercado).comprar una vivienda para alquilarcomprar una vivienda para alquilar

    …Y la compra, a la baja

    El informe también destaca la mejora de la accesibilidad a la vivienda en propiedad en España desde el comienzo de la crisis, pues si en 2007 era necesario destinar la renta de 13,6 años para pagar una vivienda libre, en 2018 este indicador ha caído a 9,7 años.

    Mientras que la renta per cápita ha aumentado en esos años un 8,8%, el precio de la vivienda ha caído más de un 20%, siendo Baleares la comunidad donde más esfuerzo hay que realizar para la compra (13,3 años), seguida de Madrid (12,1) y País Vasco (11,6), frente a La Rioja (6,5 años).

    Tras este informe vemos que si queremos comprar para alquilar, tendremos que apostar por viviendas en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, y en la costa. Así, nos aseguraremos la máxima rentabilidad.