Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    Comprar una Vivienda de Protección: cómo solicitarlo

    En el post de esta semana hablaremos sobre cómo comprar una Vivienda de Protección.Si quieres adquirir una vivienda pero tus ingresos no te lo permiten, una vivienda de protección es lo más adecuado en tu situación.

    Las Viviendas de Protección son viviendas sometidas a regulación pública, a las que solo pueden acceder algunos colectivos. Si estás interesado en adquirir una pero no sabes cómo hacerlo, sigue leyendo.

    Para optar a una VPO, lo más habitual es apuntarse a la lista de solicitantes de la Comunidad Autónoma donde se encuentra empadronado el solicitante. También es posible apuntarse en el organismo público que lleve estas solicitudes en la localidad en concreto.

    Requisitos para apuntarte

    Para poder acceder a una vivienda de protección es necesario cumplir los siguientes requisitos:

    • Que el solicitante no haya recibido anteriormente una vivienda de protección en España. Excepto en el caso de que pueda demostrar que dicha vivienda no es adecuada para sus circunstancias a nivel personal o familiar.
    • No se propietario de una vivienda libre.
    • Es necesario haberse inscrito en un registro público de solicitantes de viviendas de protección, que haya sido creado y sea gestionado por las Comunidades Autónomas.
    • Contar con unos ingresos familiares mínimos.
    • No haber sido beneficiado por ayudas financieras de planes estatales o autonómicos de vivienda en los diez años anteriores.

    Cada Comunidad Autónoma puede establecer sus propios requisitos adicionales para acceder a una vivienda de protección. Además, cada CCAA tiene un precio máximo de venta, por lo que podremos saber de ante mano si está dentro del presupuesto personal.