Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    Comprar una casa en el 2021

    Comprar una casa en el 2021 y hacerlo con todas las garantías. Este será nuestro tema de hoy desde nuestro blog de ‘Los Ahijones‘. Comprar una casa continúa siendo un acontecimiento muy importante en la vida de toda persona. Al fin y al cabo esta adquisición no deja de ser una inversión que se debe estudiar meticulosamente, valorando al detalle diferentes aspectos para así dar con ese inmueble que cubra nuestras necesidades y que, por supuesto, entre dentro de nuestras expectativas financieras.

    Este año 2021 continúa, tal y como le sucedió a su antecesor, caracterizado por la influencia del coronavirus. Este hecho ha dado lugar, entre otras muchas cosas, a que los potenciales compradores de una vivienda decidan postergar el proceso o bien meditar mucho más en torno a cuál será su elección o la financiación hipotecaria. El panorama es diferente, pero los expertos ya han hablado al respecto. El Banco de España continúa indicando que la inversión en vivienda se mantiene todavía como un activo rentable.

    Comprar una vivienda en 2021, algunos detalles a tener en cuenta

    La compra de un inmueble en la actualidad tampoco dista mucho de lo que significaba antes de que el Covid19 llegase a nuestras vidas. La planificación de gastos se mantiene como un dato indispensable para todo comprador, aunque en muchos casos en los que se precisa financiación serán los propios bancos los que se encarguen de delimitar los límites de esa solvencia. Un detalle a tener en cuenta, ya que los tipos de interés en las hipotecas continúan siendo bajos, pero si bien es cierto que las entidades bancarias se mantienen muy firmes en cuanto a concesiones se refiere. Este aspecto no deja de ofrecer dos caras de una misma moneda, ya que obtener la aprobación por parte del banco tendrá como significado que nuestra solvencia es la adecuada en estos momentos.

    Quizás uno de los grandes cambios que han traído los últimos meses con respecto al sector inmobiliario, ha sido la incorporación de herramientas digitales. La falta de contacto social y la necesidad de no frenar el mercado, ha llevado a muchos profesionales a crear plataformas de soporte para que sus clientes puedan tener acceso a toda la información. Hoy en día es ya habitual poder realizar un paseo virtual por una vivienda en venta, o acceder a vídeos y fotografías que muestren el cien por cien del inmueble. Un dato clave para tomar decisiones pudiendo visitar la vivienda siempre que lo deseemos, sin necesidad de desplazarnos.

    Lo mismo ocurre con respecto a las hipotecas, muchas entidades financieras disponen ya de simuladores virtuales que calculan los gastos detallados de la firma de una hipoteca. Un paso adelante que ofrece una transparencia total a la hora de decidir con qué banco planificar la financiación.

    Sin olvidar, por supuesto, que el tipo de vivienda continúa siendo el aspecto más cambiante que ha traído la pandemia. Lo hemos señalado en más de una ocasión, y es que detalles como el teletrabajo o la necesidad de zonas verdes y abiertas, han influido realmente en la elección del inmueble. Lejos de esa preferencia a las calles céntricas de las grandes ciudades, aumenta la demanda de una vivienda en las afueras, perfectamente conectada pero donde poder respirar sin el bullicio de la zona centro.

    Viviendas más grandes que, al localizarse en espacios periféricos, tienen un menor coste por metro cuadrado. Opciones que quizás antaño eran la elección de algunas familias, y que hoy en día se sitúan como las mejor valoradas tras muchas semanas de cuarentena. Disfrutar mucho más del hogar y del espacio abierto se ha convertido en el auténtico objetivo al adquirir una vivienda en este año 2021.