Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    Compra más barato, alquila más caro

    Compra más barato, alquila más caro. Esta es la conclusión a la que han llegado la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Y es que el precio del alquiler de viviendas en España es un 10,6% más caro que antes de la crisis.

    Solo Navarra ha registrado precios ligeramente inferiores a los de hace doce años, un 0,8% más baratos según ese componente del IPC. Superan ampliamente la media los precios registrados en Cataluña (un 15,4% más caros), Cantabria (14,7%), Baleares (14,6%) y Galicia (13%).

    Como hablamos en posts anteriores, la vivienda se encuentra muy cerca de los niveles de 2007.  La vivienda en propiedad no ha alcanzado los niveles previos a la crisis, pese a haberse registrado un importante aumento desde la recuperación.

    … alquila más caro

    Según los datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, desde 2007 el porcentaje de hogares que residen en vivienda en alquiler se ha incrementado en 4 puntos porcentuales, hasta situarse en el 18% en 2018 (16,8% en el caso de alquiler a precio de mercado).

    A nivel regional, estas diferencias alcanzan casi 17 puntos de diferencia, entre las comunidades con mayor peso del alquiler –Canarias (27,8%), Baleares (27,7%), Cataluña (24,9%) y Madrid (23,3%)– y aquellas donde esta opción tiene menor incidencia, como Extremadura y Castilla-La Mancha (10,9% ambas) y Cantabria y País Vasco (11,6% ambas).

    Como vemos, la situación actual es que se compra más barato…si lo comparamos con la inversión tan alta que tenemos que desembolsar con el alquiler.