Haciendo frente a la ola de calor: Como refrescar la vivienda sin aire acondicionado.
Conseguir como refrescar la vivienda sin aire acondicionado en medio de una ola de calor puede ser todo un reto. Las altas temperaturas llevan ya muchos días protagonizando cada jornada y en ocasiones nuestros hogares pueden convertirse en auténticos hornos. En función de la orientación de la vivienda o por ejemplo de la zona en la que se ubique, el calor puede llegar a ser realmente insoportable. Las máquinas de aire acondicionado pueden ser una buena solución a este problema aunque los altísimos precios de la luz de las últimas semanas tampoco animan a conectar estos dispositivos.
Es por ello que verano tras verano en muchas casas se hace uso de una serie de recomendaciones para lograr que cada una de las habitaciones de la vivienda permanezcan lo más frescas posible sin gastar ni un solo euro. Hablemos hoy desde nuestro blog de Los Ahijones de algunas de algunos de los consejos caseros más socorridos.
Olvidarse de textiles como alfombras o moquetas
Claro que en otras temporadas más frías contar con este tipo de textiles puede ser de gran ayuda para resguardarnos de las bajas temperaturas, pero en caso contrario podemos comenzar a olvidarnos de ellas. Un suelo libre de alfombras tiende a ser mucho más fresco, mucho más si contamos con la posibilidad de humedecerlo con agua fresca para que esta poco a poco se evapore creando así esa sensación de frescor en la habitación.
En el caso de las cortinas, si tu vivienda cuenta con piezas de mucho grosor hay quien recomienda rociarlas con un poco de agua fresca para que así el calor no se acumule y se pueda enfriar toda la estancia. Y por mucho que nos guste un buen edredón que de personalidad a una cama, en verano mucho mejor dejarlos a un lado y cubrirnos tan solo por una fina sábana mucho más ligera.
Buscar siempre las corrientes de aire
Esas de las que quizás intentamos escapar en temporadas más frías, crear corrientes de aire puede ser la solución a las altas temperaturas. Para poder crear esas ráfagas que sean capaces de refrescar toda una vivienda será necesario mantener abiertas ventanas o puertas que se encuentren contrapuestas para que así, entre ellas, se genere ese canal de aire que consiga dar una vuelta a la temperatura de toda la vivienda.
Aunque del mismo modo, si debemos hablar de ventanas, recuerda siempre que en temporadas de más calor lo mejor que puedes hacer en las horas de temperaturas más altas es mantener las persianas lo más bajas posible y correr las cortinas evitando así que los rayos del sol entren en la vivienda. Ante todo a mediodía, cuando el sol está más alto y el calor puede incidir mucho más en el interior de la casa.
El poder de las plantas
¿Sabías que las plantas naturales pueden ayudarte a refrescar tu vivienda? Hablamos ante todo de plantas con grandes hojas que situadas en el interior de tu casa o bien en un balcón, pueden aportar de manera natural un frescor increíble incluso sin aire acondicionado. Las plantas son un regulador natural de la temperatura además de proporcionar humedad al ambiente. Opciones como el ficus, el aloe vera o la palmera de bambú pueden aportar un toque diferente a tu vivienda y además ayudarte a contar con un espacio alejado de las altas temperaturas.