Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    Calles Conscientes

    Las ciudades continúan su evolución. Parece que el Covid-19 no ha frenado las ganas de esta sociedad por conseguir unas urbes sostenibles y adaptadas al ciudadano, y la llegada de las denominadas calles conscientes es un gran ejemplo de ello.

    En ‘Los Ahijones’ estamos completamente comprometidos con esa idea del futuro. Por aportar nuestro granito de arena para conseguir un barrio por y para el residente. Con lo que esta innovación en urbanismo táctico nos ha parecido digno de mención en nuestro blog. ¿Pero qué es realmente una calle consciente?

    Con esta terminología se hace referencia a la actuación urbanística llevada a cabo en diferentes ciudades del mundo con la finalidad única de convertir una zona en un entorno mucho más seguro y adecuado para el transeúnte. En Rionegro (Colombia) los colores y las formas geométricas han tomado protagonismo en una importante intersección antes caótica para peatones y conductores.

    Gracias a esta actuación se ha podido mejorar notoriamente en seguridad y accesibilidad.

    Colores y formas por la seguridad vial

     El objetivo único de todo proyecto de esta índole es el transformar poco a poco las ciudades en espacios mucho más humanos. Lugares preparados por y para los habitantes, huyendo de ese aspecto de abandono y ante todo de zonas poco seguras para los viandantes. Actualmente en casi todo el mundo podemos localizar puntos conflictivos de tránsito. Cruces o tramos en los que peatones y vehículos conviven en un entorno nada seguro.

    Las calles conscientes nacen con la esperanza de frenar esta tendencia. A través de líneas y de modificaciones en las calzadas los usuarios podrán distinguir y delimitar mucho mejor las zonas destinadas a cada fin. Además, se pretende también hacer fluir el tráfico rodado de manera que la convivencia entre peatones y vehículos sea mucho mejor.

    El ejemplo americano para apoyar el uso del monopatín eléctrico

     Este es otro de los motivos para los que las calles conscientes pueden ser un gran aporte. En Madrid el uso de patinetes eléctricos continúa al alza pero en ocasiones con apenas regulación que ayude a los usuarios. Es un modo estupendo para circular de una manera rápida en la ciudad aunque existen diferentes puntos de la capital en los que no queda del todo claro cómo o por dónde circular.

    Era el caso de un conflictivo cruce de la ciudad de Salt Lake City, en Estados Unidos. Aquí la actuación del urbanismo táctico se centró en utilizar la guía de color y líneas para que cualquier transeúnte pudiera diferenciar sin problemas su zona de paso. Con especial mención a la vía destinada para patines eléctricos, de esta forma la intersección se convirtió en un punto mucho mas seguro y fiable para todos.

    Dando un salto más allá de los clásicos pasos de peatones o los carriles bici, las calles conscientes pretenden unificar las vías generando esa sensación de convivencia a través de nuevos conceptos. Las flechas y las señales de tráfico se transforman en formas geométricas y llamativos colores que puedan generar en conductores y peatones una nueva forma de comprender la seguridad vial.

    Todo un paso adelante en urbanismo que nos hace darnos cuenta de que el futuro está en transformar nuestras ciudades en lugares creados a nuestra medida.