Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    Build to rent

    Hoy nos gustaría centrar nuestro blog en ese nuevo concepto inmobiliario conocido como build to rent. Hace algunos días mencionábamos esta tendencia resaltándola como una de las características del mercado inmobiliario de este año 2020. El build to rent significa en castellano ‘construir para alquilar’. Comenzó como mera y ligera idea para convertirse con el paso de los meses en una verdadera revolución de las promociones urbanísticas.

    Lo cierto es que aunque la compra-venta de viviendas en España continúa al alza, los alquileres parecen haber tomado fuerza como opción inmobiliaria. Los numerosos cambios que han marcado el ámbito laboral del país se subrayan como principales motivos para este impulso del alquiler. Además, muchas familias alarmadas por la pasada crisis económica, optan por librarse de ataduras con las entidades bancarias recurriendo al alquiler antes que a la compra.

    ¿Cuál es el público objetivo?

    Es muy importante en este punto señalar que el público objetivo de estas nuevas promociones es en su gran mayoría gente joven. Trabajadores con nóminas no excesivamente altas que además prefieren contar con esa opción a la movilidad geográfica. Los aspectos sociales han cambiado, y si bien hace algunos años la estabilidad laboral marcaba nuestras vidas, este es ya un dato menos frecuente.

    Por otro lado, cabe resaltar el gran incremento de población extranjera, personas que en su inmensa mayoría se inclinan por el arrendamiento. Como podemos observar, son muchos los factores que nos llevan a pensar que ciertamente el mercado del alquiler está más que consolidado en nuestro país. Y la inversión en este tipo de modelos es ya una seguridad.built to rentUna realidad ya conocida en Europa

    Fue hace pocos años cuando este novedoso concepto se instauró en España. Se comenzó a hablar ya de mercado residencial de alquiler como un todo más allá de puntuales acciones inmobiliarias. La llegada de fondos y sociedades predispuestas para la puesta en marcha de proyectos llave en mano para el alquiler, fue la circunstancia definitiva que estableció este mercado.

    Países como Reino Unido, Francia o Alemania son ya grandes conocedores del build to rent como sistema para aumentar la oferta de viviendas para su arrendamiento. En grandes ciudades como Berlín o París es ya algo habitual el localizar urbanizaciones completas construidas únicamente para servir al mercado del alquiler. De esta manera también se estabiliza el precio de los alquileres en ciudades muy solicitadas. El centro urbano apenas da más de sí y los propietarios marcan los precios en función de la demanda.

    Son en su mayoría viviendas gestionadas por sociedades profesionales del ámbito urbanístico e inmobiliario. Por lo que a la hora de tratar con sus arrendatarios existirán aspectos mucho más positivos en comparación con el casero particular. Aspectos como los recambios por rotura, electrodomésticos que puedan fallar o mantenimiento general del edificio se gestionan a través de empresas dedicadas por entero a esta labor.

    Esta tendencia se desarrolla ya con solidez en grandes ciudades de nuestro país como Madrid, Barcelona o Valencia. Urbes además caracterizadas por contar con los precios de alquiler más elevados de España.