Los Ahijones, Desarrollo Urbanístico de la Estrategia del Sureste de Madrid que cumple con la regla 3,30,300
La sostenibilidad es un principio que está presente en todos los ámbitos de la vida y, por eso, en el sector de la construcción no iba a ser menos. Edificar de una manera sostenible hace referencia a construir lo mismo, pero con una menor huella de carbono y utilizando materias primas ecológicas.
Dentro de este concepto se enmarca la conocida regla 3, 30, 300 que todas las ciudades deberían cumplir. Según esta premisa, cada persona debería ver, al menos, 3 árboles desde su casa, tener un 30% de cobertura vegetal en su barrio y una zona verde a menos de 300 metros de su domicilio. Todos estos aspectos se deberían cumplir en toda la ciudad, incluso en la mayor parte de las zonas industriales.
Los Ahijones, somo uno de los Desarrollos Urbanísticos del Sureste de Madrid que cumplirá con la regla 3, 30,300. Esto surge de la necesidad expresa de que los habitantes de las ciudades tengan más espacios verdes, lo que tiene innumerables ventajas para la salud.
Todas las ciudades deberían seguir esta regla. Incluso la Organización Mundial de la Salud ha recomenzado tener espacio a una zona verde que mida, como mínimo, 0,5 hectáreas. Sin embargo, es una realidad que no se cumple prácticamente en ninguna de las grandes ciudades españolas.
¿Cuáles son los beneficios de aplicar la regla del 3, 30, 300?
Está demostrado que vivir en una ciudad que cumple con esta regla y, por ende, ofrece a sus ciudadanos más zonas verdes crea un lugar para vivir mejor. Es más, simplemente con una exposición visual ya se reducen los niveles de estrés.
A nivel de salud, estar en contacto con espacios verdes reduce el riesgo de padecer enfermedades como la depresión, la angustia psicológica o la ansiedad. Favorece las relaciones y la interacción social, al tiempo que mejora las emociones.
Estar en contacto con los espacios verdes también está relacionado con un menor riesgo de padecer enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, la diabetes o los dolores de espalda. Además, los estudios lo vinculan con menores afecciones respiratorias, principalmente porque se reduce la exposición a la contaminación de las grandes ciudades.
En definitiva, los beneficios para la salud son más que evidentes. Ayuda significativamente durante el embarazo, reduce el riesgo de parto prematuro y también tiene consecuencias positivas en los primeros años de vida de los niños. Y en caso de hospitalización por cualquier enfermedad, el periodo de recuperación también es mucho más rápido.
Y, por supuesto, cumplir con la regla 3, 30, 300 también tiene muchos beneficios para el medio ambiente en sí. Las zonas verdes son responsables de reducir las temperaturas extremas del verano, mientras que hay mayores zonas de sombra para protegerse de las insolaciones y también de los efectos que los rayos solares pueden provocar en la piel.
Es más, la alta presencia de superficies impermeables, como puede ser el cemento o el asfalto, aumenta significativamente el riesgo de sufrir inundaciones. Sin embargo, la presencia de zonas verdes protege mucho más la ciudad de estar adversidades. Si tú también buscas una alta calidad de vida, mejorar tu salud mental y la de los tuyos, Los Ahijones es el lugar perfecto para vivir mejor.