Queremos dedicar nuestro blog de esta semana para hablarles de esas Ayuda al alquiler Madrid 2020 a las que podrán acogerse en plena crisis por el coronavirus. El estado de alarma ha cambiado por completo nuestras vidas casi de la noche a la mañana. Esta situación ha afectado totalmente a nuestras rutinas pero ante todo a nuestra economía. Reducciones de jornada, ERTES imprevistos y cierres obligados nos hacen plantearnos de qué manera sobrellevar las próximas semanas de incertidumbre.
El Estado español se ha reunido en diferentes ocasiones a través de Consejos de Ministros extraordinarios ofreciendo varios paquetes de medidas que nos ayuden a paliar esta crisis procurando que sea menos brusca para nuestros bolsillos. La situación no es fácil, puesto que ante una pandemia tan voraz las acciones deben ser rápidas y efectivas. Y en su último bloque de ayudas llegaron las esperadas medidas para el pago de alquileres.
No han sido pocos los arrendatarios que hace días ya informaban a sus inquilinos sobre la posibilidad de moratorias o rebajas en las rentas, haciendo así más flexibles los pagos del alquiler. Pero es evidente que no todos los propietarios pueden permitirse ofrecer estas opciones a sus arrendadores, lo que complica en cierto modo la situación sobre todo si éstos se encuentran en un estado de vulnerabilidad repentino.
¿En qué consiste esta ayuda al alquiler?
El último Real Decreto-Ley aprobado en Consejo de Ministros ha estimado una ayuda al alquiler que supondrá aproximadamente 100 millones de euros. Una medida que se pondrá en marcha a través de distintos microcréditos ICO avalados por el Estado que pretenden cubrir las rentas de los solicitantes que cumplan una serie de requisitos.
Aquellos que precisen acogerse a este plan de ayudas deberán encontrarse en situación de desempleo, afectados por ERTES, reducciones de jornada o bien ser autónomos cuyos ingresos no superen los 537,84 euros mensuales. En todo caso siempre se incrementará esta cifra en función de hijos o personas mayores al cargo. De esta manera se busca que el impacto de esta crisis se minimice al máximo ante todo sobre colectivos mucho más vulnerables.
Los créditos ICO podrán solicitarse a un máximo de 6 años prorrogables en 4 años más para diferentes casos justificados. Las cuantías de cada microcrédito serán de hasta 900 euros mensuales, siendo siempre el límite el 100% de la renta mensual. Además, a esa renta se le sumarán como máximo 200 euros en concepto de gastos de comunidad y suministros básicos. Lo que asegurará al inquilino el mantenimiento de su vivienda.
Además, el Estado también dispondrá de una serie de ayudas directas que harán frente a situaciones complejas en el caso de solicitantes que no puedan devolver los créditos ahora requeridos. Si llegado el momento ese dinero no pudiera ser devuelto, el Gobierno propondrá un nuevo paquete de ayudas que solventará directamente la deuda sufragando la situación del inquilino.
En momentos complicados como el actual, la vivienda es un bien imprescindible, todo un derecho que el Gobierno debe asegurar a cualquier persona. Esperamos que a través de medidas como la que les hemos expuesto en nuestro blog, esta pandemia no suponga a nadie la pérdida de su hogar.