Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    Aspectos que debes recordar a la hora de pedir una hipoteca

    Pedir una hipoteca es un momento clave en la vida de toda persona. Al fin y al cabo, y por profundo que parezca, el préstamo hipotecario suele ser el crédito más amplio que un individuo tiende a pedir en toda su vida. Adquirir una vivienda, convertirse en propietario, pasa en muchas ocasiones por realizar varias visitas a diferentes entidades bancarias en la búsqueda de las mejores condiciones. Tengamos siempre en cuenta que una hipoteca en muchos casos nos unirá durante años a ese banco y tener las ideas claras es esencial para tomar buenas decisiones.

    Es por ello que desde nuestro blog de ‘Los Ahijones‘ hemos optado en esta ocasión por subrayar algunos aspectos básicos sobre los créditos hipotecarios. Conocer los términos, saber cuáles serán los principales requisitos o valorar los pasos a seguir para formalizar este proceso. De todo ello hablaremos para que no quede ningún cabo suelto a este respecto.

    Algunos conceptos a tener en cuenta a la hora de pedir una hipoteca

    Cuando nos lanzamos a la búsqueda de ese préstamo que cumpla con nuestras expectativas debemos saber que será el momento de comenzar a hablar en términos financieros en ocasiones desconocidos para nosotros. Habitualmente los profesionales de la banca suelen explicar a qué hace referencia cada expresión, de todas formas siempre está bien conocerlas previamente.

    • Hipoteca de Tipo Variable. Este tipo de préstamos contarán con un interés que variará en función de los indicadores del Euríbor.
    • Hipoteca de Tipo Fijo. Como su propio nombre indica, el banco y los solicitantes fijarán un tipo de interés que se mantendrá durante el tiempo de vida del préstamo.
    • Hipoteca de Tipo Mixto. En estos casos durante los primeros años del préstamo, el interés se mantendrá mientras que más adelante podrá variar adaptándose a otros indicadores.

    También es importante hablar sobre algunas siglas que se referirán a los diferentes documentos con la información detallada del préstamo hipotecario. Datos que la entidad deberá aportar al cliente para que siempre tenga constancia de lo que le ofrecen.

    • FIPRE. La Ficha de Información Contractual. Es un documento que dispone las condiciones generales del préstamo hipotecario. En él se pueden localizar los tipos de interés, importe máximo o por ejemplo las comisiones.
    • FEIN. Es la Ficha Europea de Información Normalizada. Una vez se haya aportado al banco todos los datos solicitados, ellos tendrán que mostrar las condiciones personalizadas de la hipoteca antes de haber firmado. Este documento posee un carácter vinculante durante 10 días.
    • FiAE. Esta Ficha de Advertencias Estandarizadas ofrece al cliente toda la información técnica referida al crédito.

    Los documentos que aportar a la entidad bancaria

    Si bien es cierto que cada banco solicita una serie de documentación al potencial cliente, es importante destacar algunos certificados y datos esenciales habituales para este trámite. En su mayoría, documentos en los que figuran detalles financieros del solicitante así como información que les permitirá a los profesionales valorar la viabilidad de la operación.

    Por supuesto tendrás que ofrecer tu documento de identificación, así como un informe de vida laboral actualizado. La última Declaración del IRPF presentada a Hacienda y un extracto bancario. Además de todo esto el banco siempre solicitará justificantes de posibles propiedades o ingresos extra. Por ejemplo viviendas que se puedan tener en alquiler u otras rentas que formen parte del patrimonio del solicitante.

    En este punto es importante hablar sobre otras deudas que la persona interesada pueda tener vigentes en ese momento. A la hora de solicitar un préstamo hipotecario el banco tendrá en cuenta si el cliente puede hacer frente a todos los pagos. La recomendación será la de no contar con otras deudas en vigor, pero si fuera el caso habrá que demostrar el pago de los últimos recibos referentes a estos préstamos.

    La tasación del inmueble puede correr a cargo del cliente, contratando siempre un tasador que trabaje de forma oficial con el Banco de España. En algunos casos la entidad se hace cargo de este proceso, aunque es muy importante resolver quién abonará el coste de este servicio. Algunos bancos se hacen cargo devolviendo el importe adelantado por el cliente.

    Al final, la entidad valorará la solvencia del solicitante teniendo en cuenta sus ingresos, la estabilidad económica a medio y largo plazo así como el historial crediticio. Si la suma de esta información arroja datos positivos, la hipoteca será concedida y a la espera de firma ante notario para su formalización.