Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    Los aspectos esenciales sobre la vivienda en ‘españa 2050’, el plan estratégico para el futuro del país

    Hoy desde los Ahijones queremos hablar sobre los aspectos esenciales sobre la vivienda en ‘España 2050’, ese ya popular informe presentado hace apenas unos días por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Este denso documento fruto de más de un año de trabajo busca el plantear una serie de retos, objetivos y propuestas que hagan de España un lugar óptimo en el que vivir, señalando como fecha culmen el citado año 2050. Más de 100 expertos en diferentes materias, trabajadores de organismos públicos o instituciones de renombre, han colaborado de la mano para dar vida a estas 675 páginas repletas de ideas y rutas a seguir para lograr los objetivos.

    Un total de 9 retos en los que la educación, el mercado laboral, la igualdad de oportunidades o la sostenibilidad serán en gran parte los protagonistas. El informe, que se presenta en una línea completamente apolítica, pretende generar la conversación del país en torno a todas estas metas creando de este modo un escenario donde el progreso sea mucho más dinámico. Y como no podía ser de otra manera, la vivienda también ocupa un espacio especial entre las preocupaciones de los especialistas. Es por ello que entre sus páginas se localizan diferentes puntos en los que los objetivos se centrarán en garantizar a la población el acceso total a la vivienda.

    Una vivienda que conlleve menos sobrecarga financiera para las familias

    Una vivienda que conlleve menos sobrecarga financiera para las familias

    Actualmente acceder a una vivienda supone un sobreesfuerzo para el 9,1% de los ciudadanos. Esto se traduce en que los ingresos familiares y los precios de la vivienda todavía no son los óptimos para que contar con un hogar sea mucho más fácil para la población del país. Este informe se marca entre sus objetivos el de reducir este porcentaje paulatinamente de manera que ya en el año 2050 la cifra haya disminuído hasta el 6,5%.

    Otro de los objetivos planteados dentro de estos retos se centrará en el incremento de la oferta de las viviendas de alquiler, que cada vez toman más fuerza y peso dentro del mercado inmobiliario. Para ello se propone la puesta en marcha de un plan fiscal que potencie el aumento del número de inmuebles disponibles para satisfacer las necesidades de los arrendadores, buscando además que las familias con rentas más bajas también tengan posibilidades de localizar una vivienda a su alcance.

    'Herencia Pública Universal'

    La ‘Herencia Pública Universal’ que busca terminar con la desigualdad de oportunidades

    Este planteamiento persigue poner fin de una vez por todas a esa desigualdad social que afecta a tantas familias en todo el país. Es un hecho que actualmente nacer en el seno de una familia con pocos recursos reduce las posibilidades de crecimiento social de la persona. La igualdad real de oportunidades es otra de las preocupaciones de los expertos y para conseguirla se plantea este nuevo concepto de ayuda económica.

    Esta herencia consiste en una dotación económica destinada a los jóvenes, de manera que en función de las rentas familiares se obtengan unos fondos para cubrir las necesidades vitales del ciudadano. Proyectada como una ayuda para la adquisición de la primera vivienda, la creación de un negocio o bien para complementar la formación, la ‘Herencia Pública Universal’ supondría el fin de esa brecha social tan conocida hoy en día.

    La vivienda pública como eje central

    La vivienda pública como eje central

    El impulso de la vivienda pública marca en muchos casos este programa de cara al futuro. La disponibilidad de este tipo de viviendas y sobre todo el fomento de las viviendas sociales se postulan como soluciones indispensables para llegar a ese cambio en el año 2050. La propuesta se centra en este caso en las nuevas construcciones de residenciales así como en la rehabilitación de inmuebles públicos, iniciativa esta última que además daría una nueva vida a un gran número de viviendas vacías. Los expertos ven necesario que dentro del plan ‘España 2050’ también se encuentre un control mucho más minucioso sobre el patrimonio referente a la vivienda de titularidad pública.