Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    Arquitectura moderna en España

    ¿Qué es la arquitectura?

    Este concepto se puede definir como el arte de idear, diseñar y construir edificios donde poder desarrollar actividades humanas

    La arquitectura moderna remonta a las primeras décadas del siglo XX. Se llama así al conjunto de corrientes que se han desarrolla a lo largo del siglo XX, este concepto es entendido como un concepto estilístico y no cronológico.

    Se caracterizó por la simplificación de la forma, la ausencia de ornamento y la renuncia consciente a la composición academia clásica. Era característica por la simetría dando lugar a la irregularidad y lo ondulado buscando inspiración en formas geométricas simples, cúbicas, ventanas alargadas y techos planos. Los materiales que predominaban en sus construcciones era el hierro forjado y los cristales.

    Este estilo arquitectónico es considerado un antes y un después en la historia de la humanidad, debido a que renuncia a todo lo establecido anteriormente.

    5 Mejores obras de arquitectura moderna en España

    Museo Guggenheim (Bilbao)

    Es una de las obras más importantes de este país, fue diseñado por el arquitecto Frank Gehry, arquitecto vanguardista. Se diseñó con la idea de que este edificio tuviese una actividad plena, obsesionado con la idea de que el edificio está en constante movimiento, es calificado en algunas ocasiones como el edificio “performer”.

    La idea arquitectónica que simboliza este museo es que cuando una persona se encuentra en el atrio, es decir en la zona central del museo, tiene la posibilidad de elegir cualquiera de los caminos y cualquiera de los programas que ofrece el museo. Es una idea muy original, es una arquitectura diseñada para generar de nuevo esa coreografía de movimientos.

    Este tipo de arquitectura descompone los moldes clásicos y apuesta por estructuras inimaginables, se realizó siguiendo formas orgánicas sin ninguna superficie plana en toda su estructura.

    Centro Niemeyer (Avilés)

    Este centro creado y diseñado por el artista arquitecto Niemeyer es una de las obras de arquitectura moderna situada en Avilés, Asturias. Fue creada para unir la música, la danza, el teatro, exposiciones y cualquier manifestación cultural y artística.

    El Propio Osar Niemeyer describió su obra como “Una plaza abierta a todo el mundo, un lugar para la educación, la cultura y la paz”.

    Para su creación se inspiro en sus raíces , en las curvas de las montañas de su país, la sinuosidad de sus ríos, las nubes y las olas del mar.

    El auditorio es una estructura alta y compleja, integrando en su interior una sala de de exposiciones, con una superficie de 2.000 metros cuadrados.

    Caixa Forum (Madrid)

    El edificio Caixa Forum es un ejemplo magnifico de intervención en el patrimonio industrial deteriorado de las ciudades, dándoles una utilidad nueva que en el fondo revierte en la ciudad.

    Fue inaugurada en 2008, era una central eléctrica de carbón y la normativa municipal protegía fundamentalmente las fachadas, y lo que plantean sus arquitectos es vaciar el resto del edificio dejando las fachadas suspendidas.

    Se desarrolló la idea de los jardines verticales, que hasta el momento solo se desarrollaron en Francia. Hace un espejo muy interesante al jardín botánico, es un elemento muy atractivo y fotogénico.

    Es la zona con mas nivel artístico, ya que se aprovechó una oportunidad única de remodelación.

    Walden-7

    Se trata de un edificio emblemático obra de Ricardo Bofill. Es un edificio integrado por una gran cantidad de viviendas.

    Está formado por 18 torres que se desplazan formando una curva, se podría definir como un laberinto vertical con siete patios comunicados entre sí. Cuenta con 16 pisos de altura integrándose en ellos 446 viviendas.

    La fachada delantera parece una gran letra en forma de “M”, y la posterior en forma de “O”. Trata de romper con las líneas rectas del edificio gracias a las ventanas exteriores debido a su forma semicircular.

    Es característico por su combinación de colores en rojo y en azul. Nunca pasa de apercibido.

    Como ejemplo Riu, edificio de españa