Loading...
+


    Los datos personales solicitados a través de este formulario son los mínimos necesarios para tender su solicitud y serán tratados por JUNTA DE COMPENSACION UZP 2.03 DESARROLLO DEL ESTE LOS AHIJONES CIF/NIF V84817659 domicilio en C/ GUZMAN EL BUENO 133 EDIFICIO GERMANIA 9ª PLANTA, MADRID (MADRID), 28003 de acuerdo a lo establecido en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD con la finalidad de poder atender cualquier consulta que realice desde este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico RECEPCION@BAZIGLESIASYDIEZ.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    *Indica campo necesario.

    4 motivos por los que mudarse a la periferia

    Mudarse a la periferia, dejar el centro de la ciudad, dando un paso más en la búsqueda de una vivienda que ofrezcan grandes posibilidades. En ‘Los Ahijones‘ estamos completamente seguros de que lo que antaño era conocido como la periferia es ya el futuro. Espacios en los que vivir plenamente, con todos los servicios y conectados con las zonas más importantes de la ciudad.

    Como ya hemos señalado en otras ocasiones, la pandemia del Covid-19 ha acelerado este proceso. Hace prácticamente un año que el mundo frenó obligando a buena parte de la sociedad a permanecer en casa. Descubrimos así que ese espacio entre cuatro paredes debía significar mucho más y que la rutina en el hogar tiene si cabe más peso del que le habíamos dado hasta entonces. Sentirnos seguros dentro de nuestra vivienda, pero además poder hacerlo lejos del ruido, de las aglomeraciones.

    Si estás pensando en mudarte, o buscas opciones diferentes para adquirir una nueva casa, quizás sea el momento de valorar el dejar atrás el bullicioso centro de la ciudad. Las ventajas son muchas y de ellas hablaremos a continuación.

    Una vivienda que se adapte a tus necesidades

    Si por algo se puede caracterizar la búsqueda de un inmueble en la periferia es por la gran variedad de opciones en el mercado. Los pisos céntricos escasean puesto que las nuevas construcciones son limitadas y en los casos de viviendas de segunda mano, no siempre es fácil localizar aquello que buscamos. Por el contrario, las urbanizaciones a las afueras ofrecen la posibilidad de elegir en tamaño, zona, servicios, alrededores y un largo etcétera.

    Precios mucho más ajustados

    Un poco al hilo del punto anterior, gracias a la variedad y a las opciones a la hora de elegir, los precios de este tipo de inmuebles son mucho más asequibles. El centro de la ciudad, con todo lo que conlleva, suele marcar unos precios por metro cuadrado mucho más elevados. Poder comprar una casa que cumpla con nuestras expectativas por un valor en absoluto desorbitado. Este gran detalle ha llevado a mucha gente a tomar la decisión de olvidar la grandes urbes en pro de las urbanizaciones en las afueras.

    Espacios verdes y casas más luminosas

    Hay quien dice que el ajetreo de la ciudad da vida, aunque también son muchos los que creen que en todo caso, la roba. Lo cierto es que una vivienda en las afueras puede tener muchos aspectos positivos y entre ellos se encuentra la luminosidad de sus habitaciones. Sin grandes edificios ni calles estrechas, lejos de esos barrios en los que abrir una ventana para prácticamente tocar el balcón de un vecino. Los espacios abiertos y el aprovechamiento de la luz natural son factores básicos en este tipo de urbanizaciones.

    Vivir en familia con todos los servicios

    El ambiente familiar de estos barrios periféricos es un lugar único para ver crecer a nuestros hijos. Un aspecto innegable gracias a todos los servicios que se pueden encontrar en la actualidad en estas zonas residenciales. Edificios dotados de todas las comodidades, con las últimas tecnologías, que además suman espacios de ocio con parques, piscina o por ejemplo zonas deportivas. Sin olvidar los locales comerciales que cada vez más a menudo abren sus puertas más allá de los barrios céntricos. Hoy en día es muy sencillo poder hacer vida en la periferia disfrutando del aire libre sin dejar de disfrutar de todas las prestaciones.